top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Foro Regional sobre Agrobiodiversidad y Exportación en Centroamérica muestra resultados de trabajo articulado

  • Walter Rivera
  • 30 ene 2024
  • 1 Min. de lectura

En el marco del Programa de Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), se llevó a cabo el Foro Regional de Rendición de Cuentas e Intercambio.



Por: Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)


(M&T)-. Este evento congregó a representantes de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá, países donde se implementó el programa.


El PAICC, gestionado por ACICAFOC y ejecutado en colaboración con KfW, aborda la pérdida de agrobiodiversidad en la región debido a la globalización del sistema alimentario y otros factores. A través de diversificación agrícola, acceso al mercado y conservación de especies locales, el programa busca fortalecer los medios de vida en comunidades indígenas y de pequeños campesinos.


Durante los 5 años y 6 meses de implementación, se ejecutaron 67 subproyectos, beneficiando a más de 29,000 personas, con un impacto significativo en la autonomía económica de las mujeres indígenas y campesinas.


El foro se desarrolló en cuatro días, incluyendo presentaciones de experiencias de exportación de productos agro-diversos, análisis de desafíos en el mercado y mesas de trabajo para la armonización de normativas.


Destacados representantes de instituciones, embajadas y el sector agrícola participaron en el evento, contribuyendo a un diálogo constructivo sobre el desarrollo rural comunitario en la región.


Lucrecia Rodríguez, Secretaria Ejecutiva de SECAC señaló que este foro representa una oportunidad clave para reflexionar sobre los logros del PAICC y abordar conjuntamente los retos futuros en la promoción de la agrobiodiversidad y el acceso sostenible a los mercados en la región SICA.


Comentarios


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page