top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Fitch degrada calificación de riesgo a Guatemala de BB a BB-

  • 6 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

La agencia de calificación de riesgo-país Fitch Ratings degradó la nota para Guatemala de BB a BB- debido a la previsión de un menor crecimiento económico este año por los efectos del coronavirus en el país, una menor carga tributaria y un posible mayor déficit fiscal debido a los efectos de la pandemia, según el boletín preliminar de la agencia.

Sin embargo, pese a la disminución de la nota, Fitch puso una perspectiva que pasó de negativa a estable, según confirmó a un medio local, Sergio Recinos presidente del Banco de Guatemala (Banguat) y Junta Monetaria.

Fitch proyecta que el PIB real no crecerá en 2020 después de una expansión de 3.5% en 2019 debido al impacto global del coronavirus y las medidas del gobierno para contener el brote.

Las estimaciones de la calificadora incorporan una contracción del consumo privado sobre el año impulsado por menores entradas de remesas. El comercio es el sector más grande en la economía (18% del PIB) y se verá desproporcionadamente afectada por el distanciamiento social.

El turismo (servicios de alojamiento y retaurantes) también será severamente afectado, sin embargo representa solo el 3% del PIB, limitando su impacto en el crecimiento.

Los riesgos permanecen inclinados a la baja ya que las remesas, un factor clave de crecimiento, son altamente vulnerable al impacto del coronavirus en la economía de EE. UU. En la economía de Guatemala la actividad depende en gran medida del consumo privado (86% del PIB), que a su vez es financiado por las remesas de los trabajadores de los EE. UU. (21% del consumo privado total, 13.8% del PIB). Las remesas han crecido en promedio 13% por año durante los últimos cinco años a medida que el desempleo hispano en los Estados Unidos alcanzaba mínimos históricos.

Sin embargo, las políticas de contención en los EE. UU. han afectado desproporcionadamente al sector de servicios, que representa el 24% del empleo hispano. Un aumento significativo del desempleo en Estados Unidos podría interrumpir el flujo de remesas y afectar el consumo privado de Guatemala, volatilidad del tipo de cambio y saldo en cuenta corriente.

Otras firmas calificadoras de riesgo mantienen la nota para Guatemala en Ba1 estable por Moody´s y en BB- estable por la agencia S&P Global. En 2019 la economía creció 3.5% y fue una de las más altas en la región Latinoamericana.

 
 
 

Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page