Firman convenio para impulsar la empleabilidad juvenil en Panamá
- Manuel Robles Quintero
- hace 5 días
- 3 Min. de lectura
El convenio busca desarrollar y ejecutar capacitaciones alineadas con las necesidades del mercado laboral y las habilidades que requieren las empresas en los nuevos talentos.

Con el propósito de brindar formación y facilitar oportunidades de inserción laboral a mil jóvenes panameños, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) y el Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional (CoSPAE) suscribieron un convenio de cooperación en apoyo al Programa “Mi Primer Empleo”.
Este convenio busca desarrollar y ejecutar capacitaciones alineadas con las necesidades del mercado laboral y las habilidades que requieren las empresas en los nuevos talentos. Además, contempla evaluaciones periódicas, seguimiento al desempeño de los participantes y un proceso de mejora continua para garantizar una formación integral y de calidad.
“La firma de este convenio representa un avance sinérgico, que nos permite demostrar las
ventajas palpables del trabajo en conjunto entre los sectores público y privado,
aprovechando las fortalezas de cada parte. Un convenio entre MITRADEL y CoSPAE,
permitirá un mejor alineamiento entre la formación académica y las demandas del
mercado laboral, beneficiando tanto a los jóvenes, como al sector empresarial y
contribuyendo al desarrollo económico del país”, puntualizó Carmen Sealy de Broce,
Presidente de CoSPAE.
Broce destacó que este acuerdo permitirá agilizar la inserción laboral de jóvenes de manera sostenible y proyectó que, a largo plazo, la plataforma tecnológica CONECTA se convierta en un canal nacional para conectar a graduandos y recién egresados con las empresas, facilitando pasantías y oportunidades de primer empleo. “Tener un sitio único a través del cual se genere esta interacción, permitirá generar información valiosa sobre las necesidades reales del mercado laboral y las falencias de nuestros estudiantes”, agregó.

Por su parte, Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, destacó la relevancia de esta alianza para fortalecer las capacidades de los jóvenes participantes. “Este
convenio que hoy firmamos con CoSPAE se convierte en un instrumento estratégico para
capacitar a mil jóvenes panameños a lo largo del 2025, brindándoles formación en
habilidades para la vida, para el trabajo, en emprendimiento, innovación y educación
financiera. Estamos sembrando las bases para una generación de jóvenes con criterio, con
valores, con competencias y con sueños alcanzables”, afirmó.
Muñoz subrayó también la importancia de trabajar de la mano con el sector privado para lograr una inserción laboral efectiva y sostenible. “La articulación con el sector privado, representado aquí por CoSPAE, es ejemplo de la sinergia que debe existir entre quienes generan empleo y el ente rector de las políticas laborales del país. Porque el Gobierno no camina solo, camina junto a sus aliados naturales en la transformación social y económica”, puntualizó.
Durante el evento, se presentaron los resultados del proyecto “Impulso al Empleo Joven”, desarrollado por CoSPAE con el apoyo del banco de desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Este proyecto permitió que 1,200 jóvenes mejoraran sus competencias para el empleo, con la participación de más de 10 universidades e institutos, la vinculación de 72 empresas a la plataforma CONECTA y la formación de una red de mentores y tutores que acompañaron a los jóvenes en su transición hacia el mercado laboral.
Finalmente, Lucía Meza, representante de la Oficina Panamá de CAF, destacó: "El apoyo brindado por CAF está alineado con la política del país y las estrategias nacionales para generar oportunidades de empleo para los jóvenes, promoviendo la inserción laboral y la formalidad". Además, se anunció que ya se está gestionando la aprobación de una segunda cooperación técnica para fortalecer el proyecto “Impulso al Empleo Joven”, cuyos recursos estarán disponibles en las próximas semanas.
Comments