Financista de los exportadores de República Dominicana da señales de vida
- Carlos Guisarre
- hace 12 minutos
- 2 Min. de lectura
Bandex celebra histórica recuperación financiera y declara dividendos por primera vez en 27 años.

(M&T)-. El Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), S.A., celebró su asamblea ordinaria anual correspondiente al ejercicio social 2024, en la que presentó avances estratégicos y sólidos resultados financieros que marcan un punto de inflexión en su recuperación institucional. Durante la reunión, se informó que la entidad obtuvo utilidades netas por RD$313,073,020, equivalentes a aproximadamente US$5.34 millones, consolidando su posición como un brazo clave del Gobierno para el financiamiento productivo.
De ese monto, RD$112.4 millones (alrededor de US$1.92 millones) fueron destinados a absorber el remanente final de las pérdidas acumuladas por gestiones anteriores, lo que representa el cierre de un ciclo de déficits históricos que había limitado el desempeño del banco por años.
En un hecho sin precedentes desde enero de 1998, Bandex declaró dividendos por RD$200.6 millones (unos US$3.42 millones) a favor del Estado dominicano, su único accionista. Estos recursos serán capitalizados como aporte del Ministerio de Hacienda, conforme a lo establecido en el artículo 8 de la Ley Núm. 122-21, mediante la emisión de 200,671 nuevas acciones valoradas en RD$1,000 cada una.
Este hito simboliza un retorno a la sostenibilidad financiera y la capacidad del banco para generar beneficios, en línea con su rol como institución pública de desarrollo económico. En palabras del gerente general, Juan Mustafá, “el Bandex ha dejado atrás los números rojos y ha fortalecido su autonomía financiera, con una visión clara hacia el desarrollo productivo del país”.
El proceso de recuperación de Bandex inició en 2020, cuando el Gobierno dominicano lideró su reconversión en banco de desarrollo, ampliando su rango de acción más allá del sector vivienda y enfocándolo hacia sectores productivos claves como la exportación, tecnología, energía renovable, infraestructura sanitaria, mecanización agrícola, turismo, transporte, construcción y mipymes.
La estrategia de fortalecimiento institucional incluyó:
- Eliminación de RD$520.2 millones (unos US$8.87 millones) en pérdidas acumuladas hasta julio de 2023.
- Utilidades acumuladas de RD$610 millones (aproximadamente US$10.4 millones) en los últimos cuatro años.
- Programas de crédito especializados y alianzas con organismos multilaterales.
- Modernización tecnológica para subsanar 17 años de atraso.
- Reestructuración de procesos y fortalecimiento del gobierno corporativo.
El resurgir financiero del Bandex tiene implicaciones directas para los pequeños y medianos exportadores dominicanos, quienes históricamente han enfrentado barreras de acceso al crédito competitivo. Con una base patrimonial más sólida, una infraestructura institucional modernizada y un portafolio especializado, el banco está en condiciones de ampliar significativamente su cartera de financiamiento.
Esto se traduce en mayores facilidades para que emprendedores y pymes accedan a financiamiento en condiciones favorables para proyectos de exportación, adquisición de tecnología, mejora de procesos productivos o internacionalización. Además, la banca de segundo piso del Bandex actúa como vehículo para que otras entidades financieras puedan canalizar recursos hacia sectores estratégicos, apalancando aún más el ecosistema exportador.
El fortalecimiento del Bandex no solo representa un hito financiero, sino también un instrumento clave para dinamizar la economía nacional desde su base productiva. La rentabilidad alcanzada en 2024 reafirma que un banco estatal bien administrado puede ser rentable, eficiente y catalizador del desarrollo económico.