top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Financiación climática genera tensiones en la COP28 de Dubái

Walter Rivera

El horizonte de acabar con los combustibles fósiles no es el único aspecto que ha crispado el ambiente y enturbiado las negociaciones en la COP28 de Dubái: la financiación de la acción climática y la adaptación son elementos clave en las alianzas entre países pero también generan brechas.



(M&T)-. La COP28 ha llegado a su momento máximo de tensión afectada por el revuelo que dejó el lunes el borrador de ‘Balance Global’ que propuso la presidencia de la cumbre y que ha enfadado a una buena parte de los negociadores.


La principal prioridad para la UE, como han insistido desde el principio, es la llamada urgente a acabar con los combustibles fósiles, algo que muchos países esperaban integrara el ‘Balance Global’ y que de momento no ha quedado reflejado.


Sin embargo, la financiación para asumir la transformación que requiere descarbonizar la economía y amortiguar los impactos climáticos inevitables es otro punto caliente que está entorpeciendo las alianzas entre bloques, según fuentes de la negociación.


Muchos países en desarrollo no están dispuestos a aceptar un acuerdo que no garantice que las economías industrializadas -enriquecidas en base al modelo que ahora buscan deshacer- van a aportar la financiación que exige llevar a cabo esos cambios en sus territorios.



“Si vamos a conseguir el paquete de transición energética, tendrá que venir acompañado de una promesa de apoyo financiero y tecnológico para esa transición, en particular para los países en desarrollo que no están recibiendo esos flujos de financiación en este momento”, informa la especialista en política climática Catherine Abreu, directora de Destination Zero.


“La gran mayoría de la financiación para la energía limpia va actualmente al Norte global y a China”, precisa Abreu, ya que muchos países en desarrollo, sobre todo después de la pandemia, tienen dificultad para asumir sus deudas y así, el riesgo de los préstamos y las inversiones es también mayor.

Comentarios


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page