En este 2023 la Red de Cooperativas FEDECACES y la Fundación de Asesores para el Desarrollo les complace presentarles la XV Conferencia Internacional denominada "Hacia la digitalización financiera sostenible" con más de 15 años de trayectoria.
![](https://static.wixstatic.com/media/067104_2f9ec18dd1fb40b6acf9439b66dee350~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/067104_2f9ec18dd1fb40b6acf9439b66dee350~mv2.jpg)
(M&T)-. Desde 1997, como parte de las entidades de la economía social, ejerciendo el principio cooperativista de proveer educación e información. Además, como Federación de Asociaciones Cooperativas de Ahorro y Crédito de El Salvador (FEDECACES), realizan este evento de categoría internacional, que convoca alrededor de 500 líderes de las entidades cooperativas de ahorro y crédito el cual tiene como objetivo exponer las tendencias en procesos de digitalización financiera y alternativas sostenibles de desarrollo, todo eso bajo el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de las Naciones Unidas.
Este evento se realizó el 11 y 11 de noviembre en Hilton San Salvador, en donde hubo presencia de expositores de diferentes países como España, Estados Unidos, Colombia, República Dominicana. Las temáticas fueron de:
Coyuntura mundial: retos y oportunidades para las cooperativas de ahorro y crédito.
Desafíos del sector cooperativo de ahorro y crédito durante las conferencias.
Conferencias sobre:
Cooperativismo regional: un modelo inclusivo, sostenible y solvente
Inclusión y comunidades energéticas
Resiliencia digital
Inteligencia artificial y el futuro del trabajo en la era digital
ADN innovador
Estas conferencias permitirán que los representantes de las cooperativas afiliadas a la red de cooperativas de FEDECACES, así como cooperativas hermanas nacionales e internacionales puedan actualizar sus conocimientos en estas temáticas que conlleva la toma de decisiones para el fortalecimiento de la conducción de las entidades cooperativas para la mejora en la prestación de servicios financieros a la población salvadoreña.
Comments