top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Estudio revela abismal brecha salarial entre hombres y mujeres en Costa Rica

Por: Eric Garro

Un estudio realizado por el Instituto Costarricense de Estadística y Censos, INEC, demostró que Costa Rica todavía está muy rezagada en temas de equidad de género.

El estudio reveló que en Costa Rica habitan 2 508 390 mujeres, un poco más del 50% de la población costarricense, que hace poco vio el nacimiento de su habitante 5 millones. A pesar de representar porcentualmente la mitad de la población de este país centroamericano, únicamente un 26% de mujeres mayores de 18 años asisten o tienen educación superior.

Uno de los factores más estremecedores del estudio es el capítulo dedicado a la  brecha salarial. En la industria de comunicación, los hombres reciben, en promedio, un 40% más de salario que las mujeres. En comercio y reparación, las mujeres perciben un 36% menos de salario, mientras que en la Industria manufacturera, la brecha representa aproximadamente un 20%. En resumen, y contando todas las industrias, la brecha salarial en Costa Rica es de un 13,3% a favor de los hombres.

Las mujeres también tienen muchas dificultades a la hora de superar barreras laborales, de acuerdo con el estudio. El desempleo entre mujeres es de un 49,5% más que el de los hombres, y un 16.3% más de mujeres se desempeña en empleos informales. Sin embargo, el número más alarmante corresponde al subempleo (empleo que no es a tiempo completo, que se paga por debajo del salario mínimo o que no aprovecha al 100% las capacidades del empleado). En esta categoría se desempeñan un 89,6% más de mujeres que de hombres.

Por último, el estudio indicó que el tiempo efectivo promedio semanal en trabajo doméstico no remunerado entre mujeres  mayores de 12 años es de 36 horas 1 minuto, mientras que en hombres es de 13 horas 55 minutos.

Este Jueves 21 de Marzo, en el Hotel Radisson, San José, un grupo de mujeres líderes en diferentes ámbitos e industrias nacionales, encabezadas por Carolina Hidalgo, presidenta de la  Asamblea Legislativa,  se reunirán a discutir este y otros temas. Si usted desea acompañarnos, puede adquirir su boleto aquí

Comentários


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page