Estudio de Agexport traza la nueva ruta exportadora de Guatemala
- Walter Rivera
- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura
En un contexto global marcado por cambios geopolíticos, nuevas exigencias de consumo y ajustes en los flujos comerciales, AGEXPORT lanza la novena edición del estudio Best Markets, Products & Services, identificando más de US$8,000 millones en oportunidades de exportación para Guatemala.

(M&T)-. El informe refuerza la necesidad de trazar una ruta estratégica basada en datos y en el potencial real del país para posicionarse como proveedor confiable en mercados clave como Estados Unidos, el Caribe y América Latina.
El estudio fue desarrollado por la Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT y destaca tres avances importantes: la consolidación de Estados Unidos como principal destino de exportación, el lanzamiento de una calculadora en línea que permite estimar el potencial de exportación por arancel, y un simulador arancelario comparativo para conocer cómo se posiciona Guatemala frente a sus competidores. Estas herramientas estarán disponibles en la plataforma Brain a partir del 8 de abril, ofreciendo una base más técnica para la toma de decisiones comerciales.
Entre los hallazgos más relevantes se encuentran 293 productos y seis categorías de servicios con fuerte potencial exportador. En la lista destacan sectores como vegetales, textiles, farmacéuticos, productos de panadería, frutas, flores, aceites esenciales, agroquímicos y software, entre otros. Estos bienes y servicios están alineados con tendencias globales de consumo, alta demanda internacional y viabilidad logística para colocarse en mercados estratégicos.
Además de identificar 4,000 oportunidades comerciales concretas, el informe traza cuatro líneas de acción clave: la diversificación de mercados con destinos como Emiratos Árabes, Japón y Francia; la diversificación de oferta exportable en rubros no tradicionales; el posicionamiento de productos existentes en mercados ya explorados, como Estados Unidos y Centroamérica; y la exploración de propuestas disruptivas que eleven el perfil de la oferta guatemalteca.
El presidente de AGEXPORT, Francisco Ralda, enfatizó que el 70% del potencial de crecimiento en exportaciones se encuentra en Estados Unidos, especialmente en estados como Texas, Florida e Illinois, que reúnen condiciones logísticas favorables, alta demanda de productos guatemaltecos y diversidad poblacional que facilita la conexión comercial.
Por su parte, Paola Álvarez, gerente de Desarrollo de Mercados, señaló que las oportunidades se concentran en productos de alto valor agregado, y que los cambios globales obligan a ver el comercio exterior desde la óptica de la “desviación comercial”, analizando con mayor detalle los proveedores que pueden tomar el lugar de otros en mercados competitivos.

El estudio también advierte que para que Guatemala aproveche plenamente este potencial, es fundamental resolver los desafíos estructurales de competitividad, incluyendo la mejora de la infraestructura logística, la eficiencia aduanera y el fortalecimiento de las capacidades empresariales. Sin estas condiciones, las oportunidades seguirán siendo aspiracionales y no necesariamente realizables.
Con un enfoque integral, basado en datos y herramientas digitales, AGEXPORT propone que la estrategia de exportación del país se alinee con las exigencias actuales del comercio internacional. De esta forma, Guatemala podría acercarse al objetivo de crecimiento anual del 4% en exportaciones, diversificando sus destinos y fortaleciendo su presencia en mercados de alto valor.
Comments