top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Es el 2019 un buen año para emprender?

La Cepal estima un crecimiento para la región de 1,7%, debido principalmente a la situación actual que viven países como Argentina y Brasil, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevee que el crecimiento será de un 2,2%, aunque no todos los países se verían afectados de la misma manera.

La situación sería desfavorable para países como Venezuela, Nicaragua y Argentina, naciones que debido a crisis políticas y restricciones monetarias, tendrían un mal año con una proyección de crecimiento de -10%, -2% y -1,8%, respectivamente. Por otra parte, los países que tendrán una mayor expansión económica serán República Dominicana (5,7%), Panamá (5,6%) y Bolivia (4,3%).

Por su parte, TrustCoporate, consultora organizacional, afirma cómo este panorama no alentador de crecimiento financiero para la región de Latinoamérica puede ser el mejor incubador de nuevas ideas y emprendimientos. “Frente a un contexto regional que no parece ser sumamente auspicioso, es probable que muchas personas deciden emprender y atreverse a hacer sus propios negocios durante 2019, o, por otra parte, desarrollar ideas que puedan llevar a cabo en los próximos años”, explica James Hernández, Presidente y Cofundador de Trust Corporate. 

Hernández también entrega 4 consejos para aquellos que se quieren atrever a lanzar sus propios emprendimientos:

1-Pasión: Es importante estar apasionado con el tema que se quiere emprender o con lo que se quiere invertir, ya que de esta manera la actividad que se quiera emprender será una prioridad y podrá ser desarrollada de una buena manera.

2-Conocimiento: Antes de lanzarse a un emprendimiento se debe buscar información sobre el mismo, investigando los costos que este podría tener, sus fortalezas, debilidades, la competencia, etc. Hay que conocer e investigar sobre el tema. Que los expertos digan que hay que invertir en un producto determinado, no quiere decir que sea el producto idóneo para todo el mundo.

3-Estrategia: Ser planificado es muy relevante para cualquier emprendedor. Tener un foco, saber hacia qué dirección se quiere ir, por qué camino y tener una estrategia clara permitirá que exista una organización a la hora de emprender y que se puedan cumplir así con los objetivos estipulados.

4-Asesoría: A la hora de emprender hay cosas que no necesariamente vamos a saber, por eso es importante asesorarse en temas legales, de financiamiento, fiscales, contables, entre otros. Se recomienda buscar asesoría de expertos en aquellos temas que no se manejen a cabalidad, lo que permitirá minimizar los riesgos que pueda tener nuestro emprendimiento y lograr tener un negocio exitoso.

Si bien el emprendimiento es un aprendizaje constante, que requiere de perseverancia y dedicación, el experto concluye recomendado a empresas y emprendedores estar siempre atentos a los cambios que se produzcan en el mercado, ya que la marcha de la economía del país, y la evolución que ésta tenga durante 2019, puede influir en el desarrollo de una empresa, ya sea positiva o negativamente.

留言


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page