top of page

Empresas regionales se suben al tren de la ecoinnovación

Foto del escritor: Alejandra SamayoaAlejandra Samayoa

Aunque la situación ambiental en América Latina y el Caribe es compleja, son muchas las empresas que le están apostando a la innovación para mejorar su productividad al mismo tiempo que se aseguran de que sus operaciones causen el menor impacto ambiental posible.


Por Alejandra Ordóñez


(M&T)-. Tomando en cuenta los cambios ambientales drásticos que se han producido en los últimos años, los conceptos de crecimiento verde, economía verde e industria verde han ganado cada vez más relevancia, destacando la importancia de cambiar los patrones de consumo y producción para impulsar el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.


En este contexto, la forma en que el sector productivo y las empresas trabajan y producen es un factor clave para determinar la posibilidad de innovar, mejorar la productividad y competir en el mercado internacional.


De acuerdo con el informe Ecoinnovación y Producción Verde, una revisión sobre las políticas de América Latina y el Caribe, de la Cepal, la ecoinnovación contempla la implementación de métodos de producción o suministro nuevos, o significativamente mejorados, orientados a reducir el uso de recursos (energía, materias primas, etc.), mediante cambios significativos en las técnicas, los materiales y/o los programas informáticos empleados.



“La ecoinnovación de procesos incluye mejoras para minimizar o reducir el impacto ambiental, tanto en el proceso de producción como en la cadena de suministro, incluyendo los cambios de equipamiento y el software. La introducción de una nueva, o sensiblemente mejorada, tecnología de la información y la comunicación (TIC) es una innovación de proceso si está destinada a mejorar la eficiencia y/o la calidad de una actividad”, detalla el informe.

En busca del equilibrio


Según la Cepal, la situación ambiental en América Latina y el Caribe es compleja. El uso muchas veces irracional e insostenible de los recursos naturales, el avance de la deforestación a gran escala, los niveles excesivos de contaminación del aire y el agua, la alteración irreversible de ciertos ecosistemas y la falta de tratamiento adecuado de residuos sólidos y aguas residuales, son factores que amenazan crecientemente el delicado equilibrio ecológico de la región.


Y es precisamente por esta razón que resulta sumamente valioso que cada vez más las empresas regionales toman más conciencia sobre lo determinante que pueden resultar las acciones o iniciativas orientadas al cuidado del medio ambiente que se implementan desde sus fábricas u oficinas, apalancadas de las nuevas tecnologías.


Lea el reporte completo haciendo clic aquí.

Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page