top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

El Salvador recibe 3.8% más en remesas que en 2018

El Banco Central de Reserva (BCR) , en su informe mensual dio a conocer los salvadoreños recibieron entre enero y mayo pasado ascendieron a US$2,281 millones en concepto de remesas, superando por US$84.4 millones lo registrado en el mimo período durante 2018, lo que representa un crecimiento interanual de 3.8%.

De acuerdo a la entidad financiera, solo durante mayo de este año los salvadoreños en el exterior enviaron  US$504.9 millones en remesas. Estados Unidos es el principal país de procedencia de este efectivo con US$2,166.4 millones, seguido de Canadá con US$20.6 millones, Italia con US$9.9 millones, España con US$9.1 millones y Panamá con US$3.5 millones.

“Las estadísticas muestran que los cinco departamentos que más remesas recibieron al mes de mayo de 2019 fueron: San Salvador (19.9% del total de remesas del país), San Miguel (12%), La Unión (8.4%), Santa Ana (8%) y La Libertad (7.9%), y entre los que reciben menos remesas están los departamentos de Cuscatlán (2.5%) y San Vicente (3.4%)”, según detalló el BCR mediante su informe.

De acuerdo al BCR, estas divisas benefician a un  20% de los hogares salvadoreños, unas 353.000 familias, por lo que constituye uno de los pilares de la economía del empobrecido país centroamericano.

Este incremento en el envío de remesas que se ha venido registrando en los últimos años ha sido por el “efecto Trump”, es decir, a la incertidumbre que las constantes declaraciones del presidente de Estados Unidos realiza respecto ala situación de miles de migrantes en ese país.

De acuerdo con cifras del BCR, las remesas familiares benefician a cerca del 20% de los hogares salvadoreños, unas 353,000 familias, esto significa que el envío de dinero del extranjero es uno de los pilares de la economía de El Salvador.

Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page