El Salvador es sede de foro empresarial con participación internacional
- Walter Rivera
- 26 feb
- 3 Min. de lectura
El Salvador fue sede de la XX edición del Encuentro Empresarial de Padres e Hijos, un evento que reunió a líderes empresariales de más de 20 países de América Latina con el propósito de fortalecer lazos familiares y empresariales, intercambiar experiencias y analizar oportunidades de inversión en la región.

(M&T)-. El evento fue inaugurado en Casa Presidencial, donde el presidente de la República, Nayib Bukele, junto a la primera dama, Gabriela de Bukele, recibieron a las delegaciones empresariales. Durante su intervención, Bukele destacó el crecimiento económico de El Salvador y su transformación en un entorno favorable para la inversión:
"Bienvenidos a El Salvador. Creo que es la primera vez que tenemos en este lugar unas 15 veces el PIB del país reunido. Nos complace su presencia y sobre todo el hecho de que hayan elegido a El Salvador para hacer este encuentro que yo sé que es muy importante para ustedes", afirmó el mandatario.
Un evento que fortalece la inversión y el crecimiento económico
El Encuentro Empresarial de Padres e Hijos 2025 no solo promovió la colaboración intergeneracional en el mundo corporativo, sino que también impulsó el diálogo sobre inversiones estratégicas. El presidente Bukele enfatizó las reformas económicas implementadas para eliminar trabas a la inversión, mejorar la infraestructura y consolidar la seguridad, factores clave para atraer capital extranjero.
La presencia de Carlos Slim, fundador del Grupo Carso, fue uno de los momentos más destacados del evento. El magnate mexicano sostuvo una reunión privada con Bukele, reforzando el interés del sector empresarial en explorar oportunidades de inversión en el país. Asimismo, Illan Goldfajn, presidente del BID, participó en diversas actividades y sostuvo conversaciones con el gobierno salvadoreño para evaluar el potencial de nuevas iniciativas económicas en la región.
Reconocimientos al modelo económico de El Salvador
Durante el evento, empresarios de alto nivel expresaron su interés en expandir operaciones en El Salvador, resaltando el impacto positivo de las políticas implementadas por el gobierno en materia de seguridad y desarrollo.
Francisco José Medina Chávez, del Grupo Fame, reconoció a El Salvador como un modelo a seguir en la región y destacó el impacto del liderazgo de Bukele en el desarrollo empresarial.
Eugenio Garza Herrera, empresario y referente académico en México, elogió los niveles de aprobación del mandatario salvadoreño como resultado de sus decisiones estratégicas para fortalecer la economía y la seguridad.
Juan José Gutiérrez, presidente de CMI Alimentos, subrayó que El Salvador ha resuelto problemas que dificultan la inversión en otros países como Guatemala y Honduras, convirtiéndose en un destino más atractivo para las empresas.
El Salvador, un hub de negocios para Latinoamérica
La XX edición del Encuentro Empresarial de Padres e Hijos consolidó a El Salvador como un espacio clave para la generación de acuerdos estratégicos y el fortalecimiento de la inversión en la región. La combinación de estabilidad económica, modernización de infraestructuras y políticas favorables ha generado un entorno propicio para el crecimiento de negocios familiares y corporativos.
El evento no solo marcó un hito en la historia del país, sino que también dejó una visión clara: El Salvador está listo para posicionarse como un centro de negocios en América Latina, atrayendo inversiones que fortalezcan la economía y potencien el desarrollo empresarial a largo plazo.
Comments