top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

El marketing de experiencias híbridas y su relevancia hacia nuevos caminos

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • 10 dic 2021
  • 3 Min. de lectura

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Café Empresarial -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista Internacional

(M&T) – La tradicionalidad del marketing, siempre fue un concepto basado en las cuatro pes, por lo que lo convencional de las estrategias, siempre se basó en conceptos de visita directa a puntos de venta, y darle al consumidor, la presencia directa de bienes y servicios, con información específica de los mismos, fue parte de las acciones, que las organizaciones realizan, para generar incentivos hacia el comportamiento de consumo.

Al entrar una nueva normalidad al mercado, con el fenómeno del covid-19, esto ha cambiado de manera drástica el paisaje empresarial, por lo que los directivos de grandes, pequeñas y medianas corporaciones han tenido que tomar acciones inmediatas, en cuanto al diseño de nuevas acciones y estrategias de mercadeo, para captar la atención del cliente.

El tema de las experiencias híbridas en el marketing, se está transformando en un estilo de vida, por lo que se vuelve imperioso considerar nuevas formas y herramientas, de promocionar los bienes y servicios.

Expertos en la materia como Perezbolde (2021) hacen referencia de lo siguiente: “La experiencia híbrida tiene que ver con hacer dinámicas con el consumidor que no forzosamente impliquen estar físicamente frente a él o completamente virtuales. Producto de la pandemia, las activaciones donde se provocaba el acercamiento a las personas prácticamente han quedado a un lado, obligando a buscar opciones para interactuar sin comprometer la sana distancia.”

No es nada extraño que los gobiernos locales, están tomando medidas como los códigos QR, que se implementan en los comercios, con el fin de generar incentivos y activaciones de compra, que no comprometan los sanos distanciamientos, entre personas.

Además de que para tener éxito con el empleo de la experiencia híbrida se deben considerar criterios como los siguientes:

¿Cuáles son tus clientes, y en qué canales se desplazan?

¿Dónde se concentran las ventas y qué tendencias generan?

¿Cuáles son los temas o comportamientos, que el consumidor genera?

¿Cuáles jugadores compiten, y en qué sitios se presentan?

¿Cómo se comporta la digitalización y cuales herramientas y dispositivos, son los más utilizados?

Otros aspectos a considerar, son la segmentación híbrida donde ya no se puede ver solo las variables tradicionales, sino que también se debe contemplar criterios como comportamientos, actitudes, aptitudes, anhelos, ideales, y hasta percepciones, por parte del consumidor, que permitan a los expertos en marketing digital, adecuar las estrategias de acuerdo a comportamientos y tendencias, que se presentan en el mercado.

El posicionamiento híbrido también es otro de los criterios de importancia, ya que la tradicionalidad está siendo desplazada; por la utilización de los dispositivos tecnológicos; además de los estudio de perfiles a través de los diferentes algoritmos, que las plataformas digitales profesan; brindando perfiles de usuarios en tiempo real por lo que las estrategias, deben ser enfocadas en criterios como pensamientos, preferencias, gustos , necesidades, actividades  y hasta opiniones por lo que, los empresarios que decidan plantear estrategias; deben ser fundamentadas desde el punto de vista  de opiniones e interacción, y comunidades virtuales de pertenencia.

Las propuestas de valor híbrida; son también mecanismos útiles, en el momento de crear experiencias con el cliente; ya que las nuevas estrategias las empresas las están enfocando en sentimientos, percepciones y hasta emociones, con palabras clave desde el punto de vista de la neurociencia; además de crear videos o historias, que reflejan recuerdos, experiencias y hasta sensaciones, que promulgan comportamientos colectivos e individuales.

Esto es apenas una pequeña parte de las acciones, que los empresarios (as), deben tomar en cuenta cuando de cambios drásticos se trata; es vital saber reinventarse y tener la capacidad de flexibilidad; ante los inmediatos cambios del entorno.

 
 
 

Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page