top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

El análisis estratégico de los datos, un rol clave dentro de las organizaciones

El profesional en el análisis de datos, Chief Analytics Officer (CAO) o también el rol del Chief Data Officer (CDO), son posiciones estratégicas en la estructura de las compañías e instituciones, debido a que su función principal es el análisis estratégico de los datos empresariales.

Aunque hoy en día no es un cargo muy popular o un puesto plenamente establecido en algunas organizaciones, el CAO y el CDO comienzan a posicionarse como un rol emergente de gran trascendencia, ya que tiene una gran influencia en la toma de decisiones corporativas y forman parte del board directivo de las organizaciones.

En el actual mundo se destaca la recopilación de grandes cantidades de datos revueltos y los transforma a un formato más utilizable; además, resuelve problemas relacionados con negocios empleando técnicas basadas en análisis cuantitativo y eficiencia en su manejo.

De acuerdo con Guilherme Reis, Director Comercial para SAS Caribe y Centroamérica, “la importancia de este nuevo rol se deriva de un hecho concreto: la revolución tecnológica que inició hace cuatro décadas en el mundo de los negocios, y que en la actualidad, exige a las organizaciones o gobiernos un profundo análisis de su información con el fin de acelerar y mejorar su toma de decisiones”.

De hecho, la prestigiosa revista Harvard Bussines Review calificó esta nueva posición como “la profesión más sexy del siglo XXI” porque apunta a convertirse en el cargo más demandado por las empresas. Por su parte, IDC estima que en los próximos 10 años el 90% del mercado laboral deberá contar al menos con un nivel básico de conocimiento de tecnología y en ese contexto será uno de los cargos más demandados al interior de las empresas.

En algunas compañías o sectores existen roles directivos enfocados en los datos e información. Ahí el papel del CAO será más integral, ya que su labor abarcará análisis estadístico, marketing, finanzas, operaciones, logística, etc. Al mismo tiempo, esto significa que el CAO analizará desde información contenida en tablas y bases de datos, hasta los resultados logrados por el ROI (retorno de la inversión, por sus siglas en inglés) de industrias completas.

El directivo además señala que “Esta posición emergente representa un punto de inflexión para las empresas, el cual refleja una situación incuestionable: hemos pasado del simple manejo de la información a una aplicación estratégica de la misma; con el CAO aportando datos y análisis a todas las áreas de una compañía, y al hacerlo, contribuyendo a mejorar la operación, la planeación y, por lo tanto, la rentabilidad”.

Para las empresas, contar con un CAO, y en algunos casos un CDO, ofrece ventajas significativas. Entre otras, evitar la duplicidad de información al interior de la compañía, y hacer más eficientes los flujos de datos y comunicación entre áreas y personas –lo cual tiene como consecuencia, el aumento de la competitividad hacia el exterior.

En un ámbito empresarial que necesita entender y aprovechar la información, la importancia del CAO sigue creciendo. Para las organizaciones, un CAO representa oportunidades de crecer ordenadamente y con fundamentos sólidos. Es una posición que, ante las grandes cantidades de datos y la actual hiperconexión, tiene la capacidad para recolectar información, ordenarla, categorizarla y extraer de ella lo más destacado; todo ello, con el fin de aportar valor al negocio.

Los roles del CAO y CDO continuará creciendo, y de hecho, serán cada vez más indispensables para las compañías. 

Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page