top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

El alma cultural del turismo de República Dominicana y Puerto Rico

  • Foto del escritor: Carlos Guisarre
    Carlos Guisarre
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura

El arte hecho a mano como motor económico y atractivo turístico clave en el Caribe insular.

(M&T)-. Las artesanías son mucho más que objetos decorativos o recuerdos turísticos. En los contextos de República Dominicana y Puerto Rico, representan una fuente viva de identidad cultural, una manifestación del patrimonio colectivo y, de forma cada vez más reconocida, un activo estratégico para el desarrollo del turismo sostenible y la economía local.


A medida que las islas caribeñas intensifican sus esfuerzos por diversificar su oferta turística más allá del sol y la playa, las artesanías se posicionan como un pilar fundamental de una experiencia turística auténtica. En mercados donde la diferenciación es clave, ofrecer productos que conecten con la historia, la cultura y el alma del pueblo se convierte en una ventaja competitiva ineludible.


En República Dominicana, el sector artesanal involucra a miles de microempresas y talleres familiares, muchos de ellos liderados por mujeres, que producen desde esculturas en larimar y ámbar hasta cestería, textiles bordados y tallados en madera. Estas expresiones no solo transmiten la riqueza cultural dominicana, sino que aportan valor a la cadena turística, con ventas directas en hoteles, aeropuertos y ferias regionales.


Según estimaciones del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), las artesanías generan ingresos significativos para comunidades rurales y urbanas por igual. Ferias como la Feria Nacional de Artesanía (FENART) y eventos como la Feria Internacional del Turismo (FITUR) han contribuido a proyectar internacionalmente la producción artesanal del país.

En Puerto Rico, la industria artesanal está íntimamente ligada a la historia del país y su resistencia cultural. Artesanías tradicionales como las máscaras de vejigante, las tallas de santos y los instrumentos de bomba y plena son protagonistas en festivales culturales y mercados turísticos. La Compañía de Turismo de Puerto Rico, en coordinación con el Instituto de Cultura Puertorriqueña, ha implementado iniciativas para apoyar la profesionalización de los artesanos y su integración en las rutas culturales del país.


Ambos destinos caribeños están alineando sus estrategias turísticas con la creciente demanda global por experiencias culturales auténticas. Para los viajeros contemporáneos, especialmente europeos y norteamericanos, llevarse un producto único, hecho a mano, con un trasfondo social y cultural, tiene un valor agregado que excede al precio.


Además, el turismo de cruceros —una industria clave tanto para Puerto Rico como para República Dominicana— ha demostrado ser un canal importante para la comercialización de artesanías. Muchos turistas compran recuerdos artesanales en sus escalas, generando ingresos directos para los productores locales y promoviendo el boca a boca internacional.


A pesar de su importancia, el sector artesanal enfrenta desafíos estructurales. La informalidad, el limitado acceso a canales digitales de venta, la escasa protección del diseño original frente a la importación de imitaciones, y la falta de financiamiento especializado son algunos de los obstáculos que enfrentan los artesanos.


Sin embargo, hay señales alentadoras. En República Dominicana, se han impulsado programas de capacitación a través del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA) y la Dirección General de Artesanía. En Puerto Rico, plataformas digitales y colaboraciones con diseñadores contemporáneos están ayudando a modernizar la propuesta sin perder autenticidad.

Integrar las artesanías en las políticas de desarrollo turístico no solo es una estrategia comercial inteligente; es también una vía para construir un modelo turístico más equitativo, donde las comunidades locales puedan participar de manera directa en los beneficios de la industria.


Cada pieza de artesanía cuenta una historia. Y cuando esa historia se entrelaza con la experiencia del visitante, se convierte en una memoria imborrable que fortalece el vínculo entre cultura y economía.


República Dominicana y Puerto Rico tienen ante sí la oportunidad de seguir posicionando sus artesanías como un símbolo de autenticidad, sostenibilidad y desarrollo. En un mundo donde lo hecho a mano vuelve a tener valor, las manos del Caribe tienen mucho que ofrecer.

 
 
 

Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page