Día Internacional de los Bosques: FIFCO lidera un modelo de sostenibilidad urbana
- Walter Rivera
- 21 mar
- 2 Min. de lectura
La protección de los ecosistemas naturales y la biodiversidad se ha convertido en una prioridad para muchas organizaciones que buscan un desarrollo más sostenible.

(M&T)-. En ese marco, y en conmemoración del Día Internacional de los Bosques, FIFCO reafirma su papel como empresa comprometida con la conservación ambiental en Costa Rica, desarrollando acciones concretas que promueven la restauración ecológica y la conectividad de los espacios verdes.
A través de su integración al Corredor Biológico Interurbano Cubujuquí (CBI Cubujuquí), FIFCO se posiciona como la primera empresa privada en formar parte de esta iniciativa, impulsando esfuerzos para proteger hábitats urbanos, fomentar la educación ambiental y contribuir a la resiliencia climática desde sus plantas y operaciones.
El CBI Cubujuquí abarca 235 km² y beneficia a más de 386,000 personas. En esta zona, FIFCO ejecuta su programa Eco-Conexión Urbana, con el cual restaura áreas verdes y crea refugios climáticos. Estas acciones se extienden a las inmediaciones de sus plantas productivas y zonas de influencia, fortaleciendo los vínculos entre la naturaleza y la ciudad.
La compañía también promueve el monitoreo de biodiversidad, participando desde 2023 en conteos semestrales de aves junto al SINAC, la Universidad Nacional (UNA) y la Universidad de Cornell. A la fecha, se han registrado más de 68 especies en sus terrenos. En enero de 2025, ornitólogos de Estados Unidos y Canadá visitaron la empresa durante la Reunión Internacional de Ornitología, donde lograron avistar 16 especies distintas.
Además, FIFCO mantiene 40 hectáreas de bosque protegidas dentro del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Conchal, a través de su división de hospitalidad Reserva Conchal, y lidera proyectos de apicultura con 60 colmenas, que ayudan a polinizar aproximadamente 3,000 hectáreas de bosque en Guanacaste.
Un modelo empresarial que apuesta por la sostenibilidad
Durante este año, la empresa continuará ampliando su impacto en el CBI Cubujuquí mediante la adquisición de nuevas herramientas para el monitoreo de fauna, la realización de voluntariados de conteo de aves, y la reforestación en la zona de protección del Río Segundo. También tiene prevista una alianza estratégica con la ONG Costa Rica por Siempre para trabajar con comunidades locales, y colaborará con la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) para restaurar áreas verdes internas.
Como parte de su enfoque educativo, FIFCO cuenta con un vivero forestal donde se cultivan más de 2,000 árboles de 35 especies autóctonas, que son donados para proyectos de reforestación impulsados por organizaciones y comunidades.
Con estas acciones, FIFCO no solo impulsa la conectividad ecológica en zonas urbanas, sino que también demuestra que es posible integrar la conservación ambiental dentro de un modelo de negocio moderno y responsable.
FIFCO lidera iniciativas verdes, promoviendo la reforestación y sostenibilidad urbana. Al igual que Lightroom Premium Version mejora imágenes, estas acciones transforman espacios, resaltando la belleza natural. Proteger los bosques es vital para un futuro sostenible, equilibrando desarrollo y medioambiente. ¡Cada árbol cuenta!
No hace mucho, estaba buscando cómo mejorar mis juegos de ruleta y encontré un artículo con reglas detalladas que me pareció útil. Me metí en el enlace y pude ver todos los detalles para jugar con más estrategia. La verdad es que me ayudó a no cometer los errores de novato, y pude mejorar mis apuestas. Desde Mendoza, disfruto mucho de este tipo de juegos cuando quiero pasar un buen rato, y ahora con estas reglas me va mucho mejor, sobre todo cuando juego con amigos. ¡Una excelente forma de aprender a jugar mejor!