top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Dominicana orienta su inversión pública al cumplimiento de los ODS

La inversión pública de la República Dominicana ascendió a US$2,217.5 millones en 2018, el 2.8% del producto interno bruto (PIB), superando el promedio latinoamericano que apenas llegó al 2% del PIB.

De acuerdo con el informe de rendición de cuentas publicado en la página institucional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el total de los recursos se destinó a ampliar, a mejorar o a reponer la capacidad productiva del país, con el objeto de incrementar la producción de bienes y la prestación de servicios sociales.

El director general de Inversión Pública, Miguel Hernández, consigna que el 64% del total invertido, unos US$1,417.42 millones, fue destinado a la ejecución de obras asentadas en la cartera de inversión de proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). 

A la ejecución de proyectos del gobierno central, la mayoría de los ministerios y sus dependencias, se destinaron US$759.49 millones, el 53.6 %, a los proyectos de empresas públicas como la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee) y las corporaciones de acueducto de Santo Domingo (Caasd) y de Santiago (Coraasan), US$595.95 millones, el 42 %.

Asimismo, se detalló que a proyectos de instituciones descentralizadas, como los institutos nacionales de aguas potables y alcantarillados (Inapa), de recursos hidráulicos (Indrhi) y de la vivienda (INVI), se asignaron US$61.97 millones, equivalente al 4,4% del total.

La mayor inversión correspondió a los sectores económicos de energía y combustible (US$481.92 millones); a transporte (US$332.16 millones), a salud (US$158.22 millones), a educación (US$123.28 millones), a protección de agua, suelos y riego (US$66 millones), y a vivienda y servicios comunitarios (US$59.9 millones).

Además, el 50.7% (US$168.26 millones) a la construcción y mejoramiento de carreteras en varias provincias; el 30% a proyectos de salud (US$47.36 millones) y la cantidad restante, en un porcentaje significativo, a la reparación y construcción de hospitales en diferentes provincias.

Del total invertido en proyectos de educación, el 50% se adjudicó a la construcción de planteles, muchos de los cuales han incidido en el incremento de la cobertura estudiantil en ciudades de grandes concentraciones poblacionales como Santiago, La Vega, La Romana, San Pedro, Monte Plata, Moca, San Cristóbal y Santo Domingo.

Según se informó, las dos funciones de mayor nivel de ejecución fueron educación y salud, eje estratégico que propone “una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades”, por lo que representaron más de un 64.21 % del monto ejecutado.

Por otro lado, la relación de la inversión pública con los ODS, tales como el número 11 sobre ciudades y comunidades sostenibles ascendió a US$59.91 millones; el 2, hambre cero, a US$10.55 millones; el 3, salud y bienestar, a US$179.86 millones, y el 4, educación de calidad, aUS$133 millones.

El ODS 6, agua limpia y saneamiento, US$111.98 millones; el 7, energía asequible y no contaminante, US$481.92 4 millones, y el 9, industria, innovación e infraestructura, US$332.73 millones. 

Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page