Diversificación y buenas prácticas: Claves del éxito agrícola en Nicaragua
- M&T
- 22 ene
- 2 Min. de lectura
Desde las tierras fértiles de Casa Blanca, en el municipio de Pueblo Nuevo, Estelí, surge un inspirador relato de sostenibilidad y progreso agrícola. José Francisco Olivas Hernández, un productor con 14 años de experiencia, ha transformado su finca en un modelo de diversificación y sostenibilidad, impulsando la producción local mientras abastece a Walmart con productos de alta calidad.

(M&T)-. José Francisco inició su camino agrícola con apenas ¼ de manzana de tomate criollo, un cultivo que ha evolucionado significativamente hasta convertirse en el eje de su oferta actual. Su enfoque en la diversificación no solo ha permitido romper ciclos de plagas, sino también asegurar su sostenibilidad económica. Hoy, cultiva tomate criollo, chile dulce, pepinos y zanahorias, ajustando sus cosechas a los ciclos y demandas del mercado.
Un crecimiento impulsado por Tierra Fértil y Walmart
La relación de José Francisco con Walmart comenzó en 2010 como proveedor independiente. A través del programa Tierra Fértil, que promueve buenas prácticas agrícolas, su producción se ha multiplicado por cuatro, alcanzando entre 900 y 1,500 cajillas semanales. Este crecimiento lo posiciona como un socio clave en el abastecimiento de Walmart, especialmente con el tomate criollo, que representa el 21 % de las compras anuales de este cultivo por parte de la cadena.
José Francisco destaca que el uso de tecnologías como el fertirriego, abonos verdes y telas agrícolas ha mejorado no solo su productividad, sino también la seguridad alimentaria. "He aprendido a reducir el uso de plaguicidas y a adoptar métodos más sostenibles, asegurando productos de mayor calidad", comenta el agricultor.
Innovación y visión a futuro
La capacidad de adaptación ha sido clave para el éxito de José Francisco. Además de diversificar sus cultivos con productos como papaya y zanahoria, planea expandir su producción con chiles mundiales y tomates indeterminados bajo agricultura protegida. La implementación de nuevas tecnologías asegura la estabilidad de sus ingresos y fortalece su impacto en el mercado local.
Por su parte, Edgard Lira, Gerente País de Perecederos de Walmart Nicaragua, subraya que el compromiso de productores como José Francisco es fundamental para garantizar productos frescos y de calidad. "Nos enorgullece trabajar con productores que innovan y fortalecen la sostenibilidad del sector agrícola", señaló.
Un modelo de sostenibilidad para la región
La historia de José Francisco Olivas refleja cómo las alianzas estratégicas, como la que mantiene con Walmart, pueden transformar comunidades rurales. La diversificación agrícola y las buenas prácticas sostenibles no solo fortalecen la economía local, sino también la seguridad alimentaria del país.
Con miras al futuro, José Francisco planea continuar creciendo, explorando nuevas oportunidades de innovación y fortaleciendo su relación con Walmart. Su experiencia es un testimonio del impacto positivo que puede generar la agricultura sostenible en la región.
Comments