top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Des-influencia: Una tendencia que impactará el consumo en América Latina este 2025

Foto del escritor: Luisa Velásquez Luisa Velásquez

El informe realizado por Latam Intersect PR resalta el futuro del consumo en redes sociales y como la confianza en influencers ha disminuido. 


(M&T)-. Para obtener los resultados del estudio, se encuestó a consumidores en seis de las principales economías de América Latina, siendo: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. 


Esto dio como resultado que el 77% de los encuestados prefieren la reseña de un usuario común que comparte su experiencia con el producto en comparación al 7.6% que se inclina por la reseña de un influencer al realizar sus compras en línea.



“La tendencia de ‘des-influencia comenzó en 2023 en TikTok, en Estados Unidos, como una

reacción de los usuarios que consideraban las publicaciones de los influenciadores como

excesivamente consumistas”, explica Livia Gammardella, directora de marketing y digital en Latam Intersect PR.


En comparación con un informe anterior del 2022, se descubrió que el porcentaje de encuestados que confiaba en las publicaciones patrocinadas por influencers cayó del 58.1% al 37.7%. En su lugar, al tomar decisiones de compra en 2024, el 77% de los entrevistados prefieren la reseña de un usuario común, frente a la reseña de la empresa que vende el producto o  la reseña de un influencer.



Con ello se demuestra que la confianza en las publicaciones patrocinadas por influencers ha disminuido, En el informe también resalta que el aumento en el gasto en publicidad con influenciadores ha llevado a que estas figuras públicas de mayor renombre pierdan cuota de mercado frente a un número creciente de influencers más pequeños.



Instagram, se ha catalogado como  la plataforma más grande para ellos, pero en el último año, ha perdido terreno frente a TikTok, el hogar de los microinfluencers. 


“No estamos diciendo que 2025 marcará el fin de los influencers en América Latina, sino

que las marcas podrían querer observar cómo están cambiando las actitudes de los

consumidores y planificar en consecuencia”, añade la experta en marketing digital.


La investigación, también descubrió que la preocupación de las empresas por el fraude de influencers ha aumentado, y varias marcas ahora están destinando más presupuesto a los microinfluencers en lugar de los macroinfluencers, una tendencia que sin duda se marcará a lo largo de este 2025 e impactará América Latina. 




Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page