top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Del consumo al olvido: El impacto de la mala gestión de residuos en el mundo

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • hace 25 minutos
  • 3 Min. de lectura

Pocas veces nos detenemos a pensar en lo que ocurre con los productos que usamos a diario una vez terminan su ciclo de vida.

(M&T)-.  Pero cada celular que descartamos, cada casco de realidad virtual que se queda obsoleto, cada prenda que desechamos, deja una huella que no desaparece con solo tirarla a la basura. Esa huella, muchas veces, termina afectando a comunidades vulnerables y al medio ambiente de forma irreversible.


Expertos en residuos electrónicos y contaminación han advertido durante años que muchos de estos dispositivos contienen sustancias tóxicas como plomo, mercurio, cadmio, retardantes de llama bromados y compuestos perfluorados, que pueden causar desde daños neurológicos hasta enfermedades crónicas y cáncer. Según el investigador y especialista en residuos de la Universidad de las Naciones Unidas, Ruediger Kuehr, "el e-waste es uno de los residuos que más crece a nivel global, y también uno de los más peligrosos por su composición química".


A pesar de esta evidencia, la mayoría de empresas opta por modelos logísticos que externalizan el problema. En lugar de gestionar internamente la vida final de sus productos, trasladan la carga a terceros países o sectores informales, donde el reciclaje se hace sin protección, ni protocolos sanitarios.


"Es más barato quemar una placa madre en Ghana que diseñar un sistema circular de producción", comentan analistas del Global E-waste Monitor. El costo lo paga la salud de los recicladores, no los fabricantes.

Un ejemplo alarmante es el de Agbogbloshie, un barrio de Accra en Ghana, que se ha convertido en uno de los mayores vertederos de residuos electrónicos del mundo. Allí, jóvenes y niños manipulan con sus manos restos de computadoras y celulares para extraer metales valiosos, expuestos a nubes de humo tóxico sin ningún tipo de protección. Un estudio de Environmental Research Letters mostró que las concentraciones de plomo en sangre en estas comunidades son hasta 50 veces superiores a los niveles seguros recomendados por la OMS.


Y el problema no se limita a los electrónicos. La industria de la moda, con su modelo de “usar y tirar”, ha convertido a países como Ghana y Kenia en receptores de toneladas de ropa usada de baja calidad, que terminan contaminando playas, drenajes y suelos. Según la Fundación Changing Markets, hasta el 40 % de la ropa donada a África no puede ser reutilizada ni reciclada, por lo que simplemente se desecha, agravando las crisis de residuos locales.


Frente a este panorama, las empresas deben dejar de ver la gestión de residuos como un costo y comenzar a verla como parte esencial de su estrategia de negocio. Las nuevas generaciones están cada vez más informadas y dispuestas a exigir responsabilidades a las marcas que consumen. “Una buena estrategia de fin de vida del producto puede ser un diferenciador comercial clave”, afirma el informe de Circular Economy Foundation.


En lugar de minimizar costos a costa de otras vidas, las compañías deben diseñar productos más fáciles de desmontar, con materiales reciclables y procesos logísticos que aseguren una disposición responsable. Adoptar modelos de economía circular no solo protege el medioambiente, también fortalece la reputación corporativa, abre oportunidades de innovación y permite llegar a consumidores más exigentes con la sostenibilidad.


Si las empresas realmente quieren más ventas, primero deben asumir con seriedad su rol en el ciclo completo de vida de sus productos. No hay consumo responsable sin producción responsable. El final de un producto no debería marcar el inicio de un problema mayor.



Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page