top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Cómo se vivió las elecciones de Nicaragua desde el mundo de las redes sociales?

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • 9 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: Alejandra Samayoa Editora M&T

(M&T)-. Las elecciones de Nicaragua se realizaron el pasado fin de semana, en medio de una serie de cuestionamientos, acciones, reacciones y, sobre todo, con las redes sociales como protagonistas de un momento decisivo para la política del país. 

Durante el proceso de elección, se vieron en aumento y tendencia la información relevante sobre las votaciones, candidatos y cómo quedarían los resultados, sin ninguna duda, fue seguido tanto por nicaragüenses cómo extranjeros en todo el mundo. 

La elección 

Según datos oficiales, Daniel Ortega fue reelecto como presidente para un nuevo periodo, situación que se preveía desde tempranas horas según los internautas. Este dato será oficializado en los próximos días, pero con más del 70% de los votos, es más que un hecho.

En este proceso, se elegían Presidencia, 90 diputados a la Asamblea Nacional y 20 diputados para el Parlamento Centroamericano. 

¿Cómo estuvo en la red las elecciones? 

Según un informe elaborado por el equipo de datos de CAC Porter Novelli, analizó al menos diez fuentes digitales entre el 1° y 8 de noviembre. La recopilación de datos indica que durante ese período se generaron 606,062 menciones sobre el tema, es decir, al menos un comentario cada segundo en todo el mundo, de los cuales, el 96% se registraron en Twitter.

“Nos pareció sumamente importante conocer cómo se vivió este proceso electoral en el resto del mundo. Por ejemplo, el propio día de la convocatoria a votaciones se reportaron 237 253 menciones y más de 1 millón de interacciones. El 24% de las menciones pertenecen a Nicaragua, 13.8% a Estados Unidos, 12.8% Venezuela y 6.4% Colombia” explicó Rodrigo Castro, CEO de CAC Porter Novelli.

Según el documento, la mayoría de comentarios fueron realizados por hombres, principalmente entre los 25 y 34 años de edad y las principales frases nominales destacaron, “cuarto mandato”, “principales rivales”, “baja asistencia” y “predecible victoria”.

La figura más mencionada en el mundo fue Daniel Ortega, mientras que se destacaron los comentarios  negativos hacia él. Solo el 7 de noviembre de detectaron 54,796 menciones relacionadas con el nombre “Daniel Ortega”, de estas, el 38% tienen sentimiento negativo y solamente 7% positivo. 

En la gráfica se ven los países donde surgieron la mayor cantidad de comentarios.


“La figura de Daniel Ortega genera mucho rechazo. Twitter es un reflejo de eso. La gente ya considera que se trata de una dictadura y reprochan el discurso agresivo de Ortega, incluso contra los Estados Unidos y el resto de países que se pronunciaron contra él” agregó Castro. 
 
 
 

Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page