top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Cómo pueden los bancos reducir su impacto ambiental y social?

Foto del escritor: Walter RiveraWalter Rivera

El sector financiero juega un papel clave en la transición hacia un modelo económico más sostenible. En 2025, la banca sostenible ya no es solo una tendencia, sino una necesidad para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y responder a las crecientes demandas de inversores y consumidores.

(M&T)-. Bancos e instituciones financieras están adoptando estrategias para financiar proyectos responsables, mitigar su impacto ambiental y contribuir al desarrollo económico con enfoque social.


Según un informe de Global Sustainable Investment Alliance (GSIA), la inversión en activos sostenibles ha superado los US$35 billones en todo el mundo, lo que representa un 36% del total de activos financieros. Esto evidencia el crecimiento de la banca sostenible como un pilar fundamental para el futuro del sector.


Estrategias clave para una banca más sostenible


Uno de los principales enfoques es la financiación verde, donde los bancos priorizan préstamos y líneas de crédito para proyectos que reduzcan el impacto ambiental. Según el Banco Mundial, el mercado de bonos verdes ha alcanzado un valor superior a US$1 billón, con un crecimiento constante impulsado por empresas y gobiernos que buscan financiar proyectos de energías renovables, eficiencia energética y transporte sostenible.


Otra estrategia clave es la inclusión financiera, que busca facilitar el acceso a servicios bancarios a sectores tradicionalmente excluidos. En América Latina, por ejemplo, la digitalización ha permitido que millones de personas accedan a cuentas bancarias y microcréditos. Un estudio de McKinsey & Company destaca que la bancarización en mercados emergentes puede aumentar el PIB de estos países en un 6% si se expanden soluciones digitales accesibles.


Los bancos también están adoptando el análisis de riesgos climáticos en sus operaciones. Instituciones financieras como HSBC y BNP Paribas han comenzado a evaluar el impacto del cambio climático en sus carteras de inversión y están desarrollando estrategias para reducir la exposición a industrias altamente contaminantes. Según S&P Global, los bancos que integran estos análisis en sus decisiones crediticias han logrado mejorar su estabilidad financiera al reducir riesgos asociados con regulaciones ambientales y fluctuaciones de mercado.


Además, el sector financiero está incorporando principios de transparencia y reporte ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Reguladores y entidades como el Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD) han establecido estándares que exigen a los bancos divulgar cómo sus inversiones impactan en la sostenibilidad. Un informe de Deloitte indica que más del 80% de las grandes instituciones financieras ya están implementando estos marcos de reporte.


La banca sostenible no solo beneficia al medio ambiente y a la sociedad, sino que también fortalece la estabilidad financiera y la confianza de los clientes e inversores. A medida que las regulaciones se endurecen y la conciencia ambiental crece, los bancos que adopten estrategias de sostenibilidad tendrán una ventaja competitiva significativa. El futuro del sector financiero dependerá de su capacidad para innovar y alinear sus operaciones con un modelo económico más responsable y equitativo.

コメント


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page