top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Cómo la tokenización está transformando el acceso al mercado

Walter Rivera

La transformación digital ha cambiado radicalmente la manera en que las personas acceden a los mercados financieros.


Paolo Andino, CTO de Bitfinex
Paolo Andino, CTO de Bitfinex

(M&T)-. La tokenización de activos está democratizando el financiamiento, permitiendo que más inversionistas y empresas accedan a oportunidades antes reservadas para grandes capitales. 


En una conversación con Mercados & Tendencias, Paolo Andino, CTO de Bitfinex, compartió su visión sobre el papel de Bitfinex Securities en este proceso y su impacto en la inclusión financiera en El Salvador.


Bitfinex Securities se convirtió en la primera plataforma internacional en operar bajo la Ley de Emisión de Activos Digitales de El Salvador, marcando un hito en la región.


Andino destaca que este marco regulatorio ha permitido a empresas innovar con confianza y a inversionistas acceder a un mercado estructurado y seguro. "El Salvador ha pasado de ser un país poco reconocido en el ámbito financiero a convertirse en un referente global en activos digitales", afirma.


Tokenización y acceso a nuevas oportunidades de inversión


Uno de los logros más importantes de Bitfinex Securities ha sido el lanzamiento de USTBL, la primera oferta regulada de bonos del Tesoro tokenizados, que recaudó US$30 millones en apenas 48 horas. La clave de su éxito radicó en la posibilidad de invertir con montos mínimos desde US$1, permitiendo la participación de inversionistas que antes no tenían acceso a estos instrumentos.


"La tokenización no solo agiliza procesos y reduce costos, sino que también abre oportunidades de inversión a personas que, tradicionalmente, no podrían acceder a estos mercados," explica Andino.

El valor total de los bonos del Tesoro tokenizados creció un 415% en 2024, reflejando la creciente adopción de estos activos.


Empresas y financiamiento: eliminando barreras


El modelo de Bitfinex Securities también ha revolucionado el acceso al capital para empresas que enfrentan dificultades con los esquemas tradicionales de financiamiento. La tokenización permite a los emisores recaudar fondos de manera más ágil y directa, eliminando intermediarios costosos.



"Nuestra plataforma conecta a las empresas con inversionistas globales 24/7, sin las restricciones del sistema bancario tradicional," comenta Andino. Además, las liquidaciones en tiempo real y la flexibilidad en la custodia de activos representan ventajas clave para inversionistas que buscan mayor control sobre sus fondos.


Inversión en América Latina: acceso sin fronteras


Los mercados latinoamericanos han enfrentado desafíos históricos, como altos costos de transacción y limitaciones en el acceso a instrumentos financieros globales. Con la tokenización, estos obstáculos se están reduciendo drásticamente.


"A través de Bitfinex Securities, las empresas latinoamericanas pueden captar inversión desde regiones como Asia, donde hay un gran interés por estos activos", señala Andino.

Esto permite que más emprendedores y compañías puedan acceder a capital sin depender exclusivamente de bancos o instituciones locales.


Educación y regulación: claves para la adopción masiva


El crecimiento del sector financiero digital en El Salvador ha sido impulsado no solo por la tecnología, sino también por un modelo regulatorio sólido y programas de educación financiera. Bitfinex ha liderado iniciativas como el Financial Freedom Tour, en el que más de 200 personas participaron en talleres sobre activos digitales en diferentes ciudades del país.


"Creemos que la educación es fundamental para garantizar un crecimiento sostenible del mercado", enfatiza Andino.


Además de estos eventos presenciales, Bitfinex ofrece seminarios web, blogs y sesiones de preguntas y respuestas para ampliar el conocimiento sobre inversión tokenizada.

El futuro de El Salvador en la economía digital


El Salvador se ha convertido en un centro de innovación en activos digitales, atrayendo a empresas e inversionistas globales. Con el crecimiento de plataformas como Bitfinex Securities, el país tiene la oportunidad de consolidarse como un hub financiero basado en blockchain.



"El futuro de la inclusión financiera depende de modelos que permitan a cualquier persona, sin importar su ubicación, acceder a inversión y financiamiento de manera segura y eficiente", concluye Andino. Con avances como la tokenización y el fortalecimiento del marco regulatorio, El Salvador sigue construyendo un modelo de economía digital con impacto a nivel mundial.

Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page