top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Cuáles son los mercados de exportación del sector Contact Center guatemalteco?

  • 20 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

Alejandra Ordoñez / alejandra.ordonez@connectab2b.com

Usuarios de más de 150 compañías multinacionales de telecomunicaciones, manufactura, retail, sector financiero y seguros, e-commerce, logística y  distribución, viajes y transportes, tecnología, salud,  entretenimiento, energía, recursos humanos, entre otros servicios de tercerización; fueron atendidos por guatemaltecos quienes les ofrecieron soluciones a través de servicios de voz, servicios de no voz y servicios de valor agregado.

En general, el sector de Contact Center estimó un cierre en 2019 por facturación de servicios por US$770 millones, de acuerdo a lo detallado por la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT).

“Esta industria de tercerización ha evolucionado a lo largo de los más de 20 años de estar en Guatemala. Ha progresado con las tendencias del mercado internacional, desarrollando capacidades en el talento y conocimiento de los guatemaltecos. En la actualidad, aproximadamente el 85% de los colaboradores brindan servicios de voz y el 15% ha migrado a servicios de mayor complejidad“, expresó Ninoshka Linde, Gerente del Sector de Contact Center & BPO de AGEXPORT.

A decir de Linde, la industria en 2019 nuevamente ofreció empleos formales que pagan como base el doble del salario mínimo y que igualan el salario de profesionales. Sin embargo, el gran reto país es contar con mayor recurso humano con las capacidades necesarias para aprovechar el crecimiento mundial de esta industria (15%) y las oportunidades de empleo de calidad que brinda a los jóvenes guatemaltecos.

De esa cuenta, el sector continúa implementando programas de formación en idioma inglés a través del Finishing School, el cual en los últimos cuatro años ha capacitado a más de 5,000 personas, quienes luego de finalizar este programa tuvieron la oportunidad de optar a un empleo formal dentro de la industria.

“También hemos diseñado un programa de formación en idioma inglés dirigido a los jóvenes que estudian diversificado, para que al salir tengan el potencial para obtener un trabajo. Hemos impactado en 2018-2019 a más de 2,000. Por ello, se ha realizado una alianza con el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, la Dirección General de Gestión de Calidad Educativa y el Programa Nacional de Educación Alternativa, ambas del Ministerio de Educación, realizando el primer piloto de inglés para el trabajo en el sector de educación pública, con 200 alumnos de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales”, reveló la Gerente.

Según se informó, para el 2020 se tenía previsto un crecimiento de 8x (8 veces la cantidad) de jóvenes formados en los programas de inglés de la industria en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP), sin embargo, este crecimiento está sujeto a la aprobación del presupuesto de la Nación, el cual no se aprobó.

De acuerdo con AGEXPORT, el no contar con esos recursos será una pérdida de oportunidades para frenar la informalidad, el desempleo y la migración. 

 
 
 

Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page