top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Cuáles son las tendencias de construcción y nuevos modelos de desarrollo inmobiliario?

  • Foto del escritor: M&T
    M&T
  • 1 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

Centroamérica ha destacado la construcción y desarrollo inmobiliario como una de las grandes tendencias económicas de los últimos años, ¿cuál es la razón del crecimiento? ¿se espera un aumento de metros cuadrados construidos? ¿por qué es tan importante para la economía?


(M&T)-. Se puede definir como desarrollo inmobiliario a la actividad de gestión y coordinación de distintos agentes y actividades involucradas para la creación y construcción de un inmueble, esto significa unir a todos los actores que toman un papel fundamental en un nuevo edificio, complejo, bodegas, oficinas o cualquier estructura que se crea desde cero, por ello, es un potenciador de las economías, además, de ser emblema de crecimiento económico para la población.


Esto se debe en que gran parte es la inversión que realizan los ciudadanos al adquirir una propiedad, mientras que en el proceso de construcción son trabajadores, proveedores, arquitectos, diseñadores, ingenieros y un sinfín de personas que, con trabajo y dedicación logran finalizar las mega obras que adornan las ciudades con características cada vez más sostenibles, inteligentes y con diseños que desafían lo conocido hasta ahora.


Y es que, según el informe “Centroamérica y la Pandemia: Impacto Económico del COVID-19 en 2020 y Perspectivas 2021-2023” presentado por el Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE, confirma que el sector de la construcción es “vital” para el crecimiento de las economías, en especial, tras una larga pandemia.



En el texto, se refleja la necesidad de mejorar las condiciones, legislaciones y permisos que permitan aumentar y mejorar los temas de vivienda, movilidad y crecimiento de las economías, ya que es un sector que se puede ver como “redondo” ya que genera empleo, mejora el impacto en la sociedad, aumenta la inversión y el consumidor final también es beneficiado al adquirir una vivienda digna y con estándares de calidad.


Algunos detalles importantes a considerar:

  • Las alianzas público privadas son grandes destacados en Centroamérica, aunque se han enfocado en la construcción de tramos carreteros, en especial en Costa Rica y Guatemala.

  • Según el informe del BID, el sector de la construcción fue el único que no cerró sus operaciones por completo, ya que muchas obras continuaron en construcción durante los cierres totales o parciales en los diferentes países.

  • Aunque no se relacionen directamente, la construcción es uno de los grandes atractivos para los turistas, ya que la nueva oferta de hospedaje alternativo ayuda a la desición de visita al país.

En la actualidad, son varios los factores que hacen de los nuevos proyectos ser más “ecoamigables”, ya que cuentan con nuevas tecnologías, seguimiento en los materiales, diseños que buscan más espacios ecológicos o dónde la luz natural, menos emisiones contaminantes y un buen funcionamiento de los recursos sean principalmente importantes.


Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page