top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Cuáles son las amenazas que surgirán con el uso de la Inteligencia Artificial?

“A pesar de que la Inteligencia Artificial tiene muchos beneficios para usuarios y empresas e incluso puede ser utilizada como una herramienta para la prevención de amenazas, su mayor disponibilidad generará técnicas de ciberataques más avanzadas, explica Ángel Salazar, country Manager de Soluciones Seguras Guatemala.

De acuerdo a los expertos, entre los riesgos que plantea la IA en las manos equivocadas, se encuentran aquellos que atañen la seguridad física y digital. En términos de seguridad digital, permitirá aumentar la escala de los amenazas, por ejemplo, se podrían realizar ciberataques intensivos de phishing o utilizar técnicas como síntesis del habla para hacerse pasar por las víctimas y realizar fraudes electrónicos.

En lo que respecta a la seguridad física, la IA podría generar vulnerabilidades a medida que los sistemas automatizados permiten hogares y empresas conectados y autónomos. “Los criminales cibernéticos pueden infiltrar estos sistemas y causar daños significativos“, explica Salazar.

Esto, sin contar lo que se conoce como “amenazas de Inteligencia Artificial hechas a propósito” que varían desde la manipulación de videos hasta la creación de armas autónomas. En el primer caso, se conoce como deepfakes, un método de machine learning que intercambia rostros de personas, desde celebridades hasta líderes mundiales.

Recientemente circuló un vídeo de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., en el que ésta parecía mostrar evidencias de intoxicación alcohólica, por su dificultad en la dicción. El video es un ejemplo de deepfake y de lo que se puede lograr con la manipulación de este tipo de formatos.

Ante este panorama, el experto aboga por la creación de nuevas políticas para controlar las amenazas de esta nueva tecnología. “Lo primero que debemos preguntarnos es quién tiene acceso a IA, deben existir modelos de licencia de acceso y regulación de estas herramientas para evitar que su enorme potencial sea utilizado para generar ataques más eficientes”, finaliza el vocero.

Comentarios


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page