top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Cuál es el país más desafiante para hacer negocios en Centroamérica?

  • ceciliasolorzano
  • 30 may 2024
  • 2 Min. de lectura

Panamá, Guatemala y El Salvador sobresalen como las jurisdicciones más desafiantes

en términos de negocios.



(M&T). TMF Group, el destacado proveedor de servicios administrativos y de cumplimiento normativo, ha lanzado hoy desde Londres la esperada 11ª edición del Índice Global de Complejidad Empresarial (GBCI). Este informe exhaustivo ofrece una visión completa y detallada del panorama empresarial mundial, abarcando 79 jurisdicciones que representan el 93% del PIB mundial y el 88% de los flujos globales netos de inversión extranjera directa (IED).


El GBCI analiza meticulosamente 292 indicadores anuales, proporcionando datos esenciales sobre aspectos clave para hacer negocios, como los tiempos de incorporación, la gestión de nóminas y beneficios, las regulaciones, los impuestos y otros factores de cumplimiento.


En cuanto a Centroamérica, la región muestra un cambio significativo en su índice de complejidad empresarial entre 2023 y 2024. Panamá (39), Guatemala (44) y El Salvador (50) se destacan como las jurisdicciones más complejas de la región para hacer negocios. Por otro lado, Costa Rica (51), Nicaragua (53) y Honduras (60) son las menos complejas.


Esta mejora en la posición de los países centroamericanos en términos de complejidad para hacer negocios se debe a una combinación de factores. Las mejoras en la facilitación de los trámites fiscales y las reformas regulatorias destinadas a reducir la burocracia han creado un entorno empresarial más favorable y competitivo en la región.


Ranking de países centroamericanos sobre complejidad para hacer negocios

País

Ranking Global 2024

Ranking Global 2023

Panamá

39

27

Guatemala

44

37

El Salvador

50

44

Costa Rica

51

45

Nicaragua

53

26

Honduras

60

47

En el contexto de América Latina, algunas de sus principales economías continúan siendo protagonistas en el Índice de Complejidad Empresarial de TMF Group. Países como Colombia, México, Brasil y Perú se encuentran entre los 10 países más complejos para hacer negocios. Este indicador resalta los desafíos que enfrentan las empresas en estos mercados debido a factores como regulaciones fiscales, normativas laborales y procesos burocráticos.


Una novedad en el índice de este año es la inclusión de Jamaica entre las jurisdicciones más favorables, ocupando el puesto 70. Esta posición refleja mejoras en la facilitación de negocios y un entorno regulatorio más accesible. Mientras tanto, las Islas Caimán mantienen su posición como la jurisdicción más simple para hacer negocios, situándose en el puesto 79.


Arabia Saudí, recién incorporada al informe, se sitúa en el puesto 37, destacándose como una de las jurisdicciones más complejas debido a sus estrictas regulaciones y requisitos de cumplimiento.


Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page