top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Cuál ha sido el avance de Costa Rica en ciberseguridad?

  • ceciliasolorzano
  • 19 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

Después de la ola de ataques se han tomado medidas significativas a fin de fortalecer sus herramientas de ciberseguridad.



(M&T). El incidente de ciberseguridad que enfrentó Costa Rica en abril de 2022 fue un llamado de atención para el país, este hecho impulso a mejorar las defensas cibernéticas y prepararse de mejor manera ante las futuras amenazas.


Dos años después la nación centroamericana ha fortalecido sus defensas cibernéticas y ha innovado en la preparación ante futuras amenazas, esto gracias a una mayor conciencia, inversión en tecnología y colaboración entre los sectores público y privado. Sin embargo, la ciberseguridad es un desafío en constante evolución, por lo que el país seguirá adaptándose y mejorando sus estrategias en este ámbito.


Para el experto Joey Milgram, Gerente General de Soluciones Seguras en Costa Rica, resaltó sobre la importancia de aspectos para el desarrollo y la eficiencia en cualquier sector e hizo énfasis en la capacitación del personal es fundamental para mantener y mejorar la calidad del trabajo, mientras que un marco legal sólido proporciona estabilidad y claridad en las operaciones. La colaboración entre el sector público y privado puede potenciar el intercambio de recursos y conocimientos, impulsando el crecimiento económico y la innovación.


Entre las medidas que se consideran como fundamentales en la actualidad para proteger la información sensible y los sistemas de las organizaciones ante las crecientes amenazas cibernéticas, se encuentra la implementación de controles más estrictos, como la autenticación multifactor y los protocolos de acceso basados en estándares de seguridad, ayuda a reducir el riesgo de acceso no autorizado a datos críticos.


Asimismo, la intensificación de estrategias defensivas contra ataques de ransomware es crucial, dado el impacto devastador que pueden tener en la integridad de los datos y la continuidad del negocio. El despliegue de soluciones avanzadas de detección de amenazas basadas en inteligencia artificial y aprendizaje automático permite detectar y responder rápidamente a las amenazas emergentes, mientras que los firewalls de próxima generación con capacidades de inspección profunda de paquetes y análisis de comportamiento de red ayudan a bloquear el tráfico malicioso antes de que llegue a comprometer los sistemas.


Las medidas anteriormente mencionadas representan un enfoque integral para fortalecer la ciberseguridad de las organizaciones, combinando tecnologías avanzadas con mejores prácticas de seguridad para mitigar los riesgos y proteger los activos críticos.



Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page