En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, el sector financiero en América Latina enfrenta un desafío cada vez mayor: el incremento de los delitos financieros. El lavado de dinero, el fraude y el financiamiento del terrorismo han encontrado en las plataformas digitales y criptomonedas un medio eficiente para operar con mayor discreción.

(M&T)- La expansión de la bancarización ha permitido que millones de personas accedan a servicios financieros, pero también ha abierto nuevas oportunidades para el crimen organizado. Países como México, Colombia, Brasil y Argentina han sido particularmente afectados, con organizaciones delictivas aprovechando transferencias instantáneas y canales digitales para mover fondos ilícitos sin ser detectados con facilidad.
Tecnologías avanzadas para detectar fraudes
Ante este panorama, las instituciones financieras de la región están recurriendo a soluciones de vanguardia para reforzar sus mecanismos de detección y prevención. De acuerdo con Paola Sánchez, Business Development Director de RiskShield para INFORM Latinoamérica, el uso de inteligencia artificial híbrida se ha convertido en una herramienta clave para frenar estas actividades.
“Las soluciones basadas en inteligencia artificial permiten identificar patrones sospechosos antes de que se materialicen, lo que facilita la detección y prevención del lavado de dinero y el fraude en tiempo real”, señala Sánchez.
Empresas especializadas en tecnología financiera han desarrollado sistemas basados en machine learning y big data, que analizan millones de transacciones en segundos para identificar anomalías con un alto grado de precisión. Según un estudio de McKinsey, la implementación de inteligencia artificial en el sector ha logrado reducir hasta un 30% los falsos positivos en la detección de transacciones sospechosas, optimizando la gestión de riesgos y mejorando la eficiencia operativa.
Un esfuerzo conjunto para fortalecer el sistema financiero
La lucha contra los delitos financieros requiere una estrategia integral que no solo dependa de la tecnología, sino también de una colaboración estrecha entre entidades financieras y gobiernos. Según Sánchez, el crimen organizado opera sin fronteras, por lo que la cooperación internacional es clave para mitigar su impacto.
El futuro del sistema financiero en América Latina dependerá en gran medida de la capacidad de las instituciones para adaptarse a las nuevas amenazas. El uso de inteligencia artificial y análisis de datos se posiciona como una de las soluciones más efectivas para proteger la estabilidad del ecosistema financiero, garantizando transacciones más seguras y una mayor transparencia en el sector.
Kommentare