top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Creció 61% el pago con tarjetas en Centroamérica durante cuarentena

Según los datos de Kantar, división Worldpanel, durante el confinamiento se ha detectado que la compra de productos de consumo masivo incrementó un 13% su gasto. Esto hizo que los hogares centroamericanos desembolsaran más en su visita en el punto de venta, haciendo que métodos de pago como el uso de tarjeta incrementara un 61%, impulsado por los niveles socioeconómicos más altos (ABC+, C+-), los que aportan un 48% del crecimiento de tarjetas, según revela estudio Shopper Trends Covid-19.

El 21% de los centroamericanos usó este método de pago durante la cuarentena, eso corresponde a un 34% más de compradores utilizando algún tipo de tarjeta para la compra de productos de consumo masivo.

Si se detallamos el comportamiento del uso de tarjetas en los países centroamericanos, destacan los costarricenses donde el 44% utilizó este método de pago en los 3 meses de aislamiento por el COVID-19; esto es un 27% más de compradores que los 3 meses anteriores al encierro.

El país que más crecimiento tuvo en el uso de tarjetas fue Panamá, 108% más de compradores usando este método de pago, alcanzando a un 33% de panameños utilizando este método de pago para realizar sus compras de consumo masivo, donde 3 meses antes de la cuarentena alcanzaba solo a un 16% de panameños.

El 76% del crecimiento de este método de pago se debe al uso de tarjetas de débito, el gasto de los centroamericanos incrementó un 94% con este medio y un 8% del gasto en FMCG se realizó con tarjetas de crédito, especial crecimiento en El Salvador, Panamá y Guatemala.

Vemos un mayor crecimiento en las tarjetas de débito especialmente porque el hogar tiene un mayor control del desembolso saben con cuanto disponen y cuál puede ser su tope de gasto, contrario al uso de tarjetas de crédito”, comentó Vivian Gálvez, Gerente General de CAM de la División Worldpanel de Kantar.

El pago con tarjetas crece con mayor intensidad en canal tradicional (tiendas o pulperías, minisúper, mercados, entre otros), “la búsqueda de diversificación de los tenderos en estas épocas hace que amplíen sus servicios y muchos incluyen en su negocio este método de pago”, comentó Gálvez.

Comentários


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page