Costa Rica: Zona Franca La Lima sumó más de US$1.186 millones en inversión
- Luisa Velásquez
- hace 5 horas
- 3 Min. de lectura
Además acumuló US$4.577 millones en exportaciones, sin dejar por un lado que está entre las 50 zonas francas más sostenibles del mundo.

En diez años de operaciones, Zona Franca La Lima (ZFLL) se ha convertido en un motor de desarrollo económico en el país y la región, a lo largo de ese tiempo han logrado atraer inversiones, generar más de 8.500 empleos directos y posicionarse como un epicentro de innovación, tecnología y sostenibilidad.
Asimismo se han construido 250.000 m² , consolidando al parque como un referente en América Latina, un centro empresarial que aloja 17 compañías multinacionales de seis países distintos.
“Este parque ha demostrado que es posible competir a nivel global desde Cartago, con altos estándares, un ecosistema articulado y un modelo que apuesta por el bienestar y la innovación. Esta década nos ha preparado para lo que sigue: escalar nuestro impacto, consolidarnos como el parque más sostenible e innovador del país y liderar desde la acción, el futuro de la industria en Costa Rica”, expresó Fernando Carazo, gerente general de ZFLL.
La ubicación estratégica de esta zona franca responde a criterios geográficos y una ventaja competitiva: su cercanía con uno de los ecosistemas de talento más sólidos del país. Cartago se ha consolidado como un epicentro de mano de obra de primer nivel, gracias a la presencia de universidades de prestigio, colegios técnicos y centros de formación parauniversitaria que impulsan el desarrollo de profesionales especializados.
Instituciones como el Tecnológico de Costa Rica (TEC), el Centro Universitario de Cartago
(CUC), el Colegio Vocacional de Artes y Oficios (COVAO) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) forman parte de esta red que prepara una fuerza laboral calificada y alineada con los requerimientos de industrias como la manufactura avanzada, ciencias de la vida y tecnología.
La estrategia del parque ha estado centrada en atraer empresas con alto valor agregado, pero también en conectar esas oportunidades con el talento local. El 85% de la fuerza laboral del parque proviene de la provincia de Cartago.

Además, la articulación con la Zona Económica Especial de Cartago (ZEEC) ha permitido tender puentes efectivos entre la academia y la industria, lo que garantiza una formación técnica y profesional con impacto directo en la empleabilidad. Este modelo de conexión y preparación de talento, posiciona a La Lima como el único parque empresarial del país con acceso directo y estructurado a este ecosistema educativo, lo que representa un diferenciador clave para las empresas que buscan competitividad, innovación y capital humano de excelencia.
La estrategia de sostenibilidad de este parque empresarial es un eje transversal que busca incidir en el corto, mediano y largo plazo, a través de diferentes iniciativas:
● Más de 943 personas se capacitaron en programas de formación técnica gracias a una alianza con el Instituto Tecnia, con una tasa de inserción laboral del 81% en las empresas del parque.
● Con el programa Actualiza, se capacitó al 100% del personal docente de preescolar de Cartago, con un alcance a más de 12.000 niños por año.
● Por medio de la iniciativa F1 in Schools CR -la cual ha llegado a más de 14.000 estudiantes de colegio- se impulsa la educación STEAM mediante el automovilismo.
Es así como con una proyección de más de 15.000 empleos directos en su máxima capacidad y una propuesta de valor basada en la excelencia operativa, el bienestar del talento y el impacto positivo, Zona Franca La Lima reafirma su compromiso de liderar el futuro industrial de Costa Rica, desde una mirada sostenible y con propósito.
Comments