El evento será el 16 de noviembre próximo. Está dirigido a estudiantes, docentes, administrativos de las Universidades miembros de CDIO en Latinoamérica y al público interesado en general.
![](https://static.wixstatic.com/media/067104_6504bbacb9f848ffa5b7495f7a924e4b~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/067104_6504bbacb9f848ffa5b7495f7a924e4b~mv2.jpg)
(M&T)-. La Universidad Fidélitas será la anfitriona del Latin American CDIO Meeting 2023: Ciencia, Desarrollo y Emprendimiento Verde que se llevará a cabo el 16 de noviembre de 2023 en un formato 100% en línea, a través de la plataforma Zoom, desde las 09:00 hasta las 17:00 horas (hora de Costa Rica).
Es por ello por lo que se invita al público general, a la comunidad educativa, profesionales y amantes del desarrollo sostenible de las universidades miembros de CDIO a participar en esta jornada cargada de aprendizaje e interacción internacional por medio de charlas y sesiones de trabajo.
Se trata de un evento educativo y de networking que se enfoca en temas relacionados con la educación en ingeniería y disciplinas técnicas desde la perspectiva de la Iniciativa CDIO (Concebir- Diseñar-Implementar-Operar), un marco de enseñanza global que promueve la excelencia en la formación de ingenieros y profesionales en disciplinas técnicas.
Este evento está diseñado para reunir a académicos, profesionales, estudiantes e interesados en general en el desarrollo sostenible, la innovación, el emprendimiento y la educación en América Latina y más allá. Así, través de conferencias, paneles de discusión, talleres, sesiones de trabajo y otras actividades interactivas, el evento se centra en discutir y promover temas científicos y técnicos actuales, investigación, innovación en la educación y en la solución de problemas del mundo real.
“Promete ser una plataforma excepcional para la interacción, el aprendizaje y la colaboración en torno a estos temas críticos para el futuro de nuestra sociedad y nuestro planeta”, comentó Gonzalo Meza, jefe de Calidad Académica de la Universidad Fidélitas.
Beneficios
Conexiones internacionales: pues reunirá a expertos, profesionales e instituciones de toda América Latina y más allá, ofreciendo oportunidades para establecer conexiones globales y colaboraciones significativas.
Conocimiento de vanguardia: al tener acceso a presentaciones, talleres y discusiones de expertos en el campo del desarrollo sostenible, emprendimiento y educación técnica.
Inspiración en los asistentes para que desempeñen un papel activo en la construcción de un futuro más sostenible y equitativo.
Mejores prácticas en educación: lo que beneficiará directamente a la formación de profesionales y líderes comprometidos con un futuro más verde.
¿Cómo participar?
Los interesados se pueden inscribir por medio del siguiente enlace:
Comments