top of page

Costa Rica impulsa su industria médica con nuevas inversiones en Coyol Free Zone

Walter Rivera

El crecimiento del sector de dispositivos médicos en Costa Rica sigue fortaleciéndose con la expansión de Coyol Free Zone, una de las zonas francas más relevantes del país. Su constante inversión en infraestructura no solo impulsa el sector construcción, sino que también refuerza su liderazgo en exportaciones.

(M&T)-. Durante el 2024, Coyol Free Zone incorporó 10,000 m² de nuevos edificios industriales, diseñados para respaldar la expansión de las empresas que operan en la zona. A esto se suman otros 10,000 m² destinados a mejoras en la infraestructura interna, consolidando un ecosistema de manufactura avanzada con altos estándares de calidad. Con esta expansión, el parque alcanza un total de más de 300,000 m² de construcción industrial, albergando a 34 compañías del sector de ciencias de la vida, semiconductores y manufactura inteligente.


Inversiones estratégicas y crecimiento empresarial


Este crecimiento ha sido acompañado por nuevas inversiones y reinversiones de compañías globales que confían en Coyol Free Zone como un hub estratégico. Entre ellas destaca Resonetics, que inauguró su segunda planta de manufactura en agosto de 2024 con una inversión de US$10 millones, enfocada en fortalecer sus capacidades tecnológicas.


Asimismo, la empresa ECI (antes CRx) ha potenciado su laboratorio de pruebas de empaque, contribuyendo a la investigación y el desarrollo dentro del ecosistema de dispositivos médicos en el país. Thermo Fisher Scientific, presente en la zona desde 2019, amplió su infraestructura con un nuevo edificio de 2,325 m² para fortalecer su oferta global.


Por otro lado, Theragenics destinó US$10 millones para la construcción de una planta enfocada en la fabricación de agujas especializadas, alambres guía y componentes médicos, con el objetivo de generar más de 500 empleos en la región. A esta expansión se suma Freudenberg Medical, que anunció un segundo edificio de 5,000 m² con una inversión de US$25 millones.



Compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética


Coyol Free Zone abarca 106 hectáreas, de las cuales más de 100,000 m² cumplen con los estándares de construcción sostenible bajo la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). Esta certificación, otorgada por el U.S. Green Building Council, evalúa criterios como eficiencia energética, uso de agua, energías renovables, calidad ambiental interna y gestión de residuos en el proceso constructivo.


En palabras de Carlos Wong, director general de CODE Development Group, empresa co-desarrolladora de Coyol Free Zone:"Nuestro parque se ha consolidado como un referente en soluciones industriales de alto nivel, promoviendo el desarrollo de talento altamente calificado y facilitando la creación de un ecosistema sólido para la industria de ciencias de la vida".

Coyol Free Zone: un motor de la economía costarricense


Actualmente, Coyol Free Zone lidera las exportaciones de dispositivos médicos en Costa Rica, superando los US$2,000 millones anuales, lo que representa aproximadamente el 30% de las exportaciones del régimen de zonas francas del país.


Su posicionamiento global ha sido reconocido por fDI Intelligence, que la ha designado como la Mejor Zona Franca de América y una de las 10 mejores zonas francas del mundo. Además, ha sido galardonada por la revista The European como la Zona Franca más Innovadora del Año y el Mejor Centro de Negocios para Ciencias de la Vida y Manufactura Avanzada.

Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page