top of page

Costa Rica impulsa comercialización y compra de vehículos eléctricos

Foto del escritor: Alejandra SamayoaAlejandra Samayoa

El país lleva impulsando la adquisición y cambio a vehículos más amigables con el ambiente, esto debido a que sus políticas buscan crear un ecosistema más sostenible, por ello, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio publicó su tercer estudio sobre márgenes brutos de comercialización de los vehículos eléctricos importados en enero 2023 y que se comercializan actualmente en el mercado.



(M&T)-. Estas acciones se están realizando con el objetivo de que el consumidor cuente con más información para consultar, comparar y tomar decisiones informadas a la hora de adquirir un vehículo eléctrico, por ello, la institución aumentó de 23 a 65 la cantidad de autos monitoreados en su tercer estudio sobre márgenes brutos de comercialización de los vehículos importados en enero 2023 y que se comercializan actualmente en el mercado.


Para este nuevo estudio se le solicitó a 12 agencias, información de 88 vehículos eléctricos de 15 marcas diferentes; de los cuales se presentaron datos de 67.


Con la información recopilada se determinó que el margen bruto de comercialización promedio de los vehículos, cuyo costo de internamiento fue inferior a $40.000, corresponde a $11,630, lo que equivale a un 41,4%. Este margen osciló entre los $5,609 y $16,240, equivalentes a un 24,1% y 76,2% respectivamente.



Con respecto a los vehículos con un precio de internamiento superior a los $40.000, su margen bruto de comercialización promedio es de $22,413 y el rango estuvo entre $11,090 y $60,023, correspondiente a un 13,2% y 47,4% respectivamente. En cuanto a la entrada de vehículos eléctricos al país, en enero de 2023, ingresaron un total de 194, incluyendo nuevos y usados (años 2019, 2021, 2022 y 2023).


El gobierno busca mejorar el impacto del ambiente a través de varios sistemas de protección, comercialización y proyectos que se están implementando para cambiar a "verdes". Sistemas, que varias empresas han adoptado con rapidez, según dieron a conocer las autoridades.


Hace unas semanas, una empresa anunció que colocarían más sistemas públicos de carga para vehículos eléctricos, lo que podría aumentar la compra y comercialización en el país que se ha vuelto el primero en generar una adopción temprana y amplia en comparación de otros países de Centroamérica.


Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page