Costa Rica: Evento comercial generará un entorno empresarial más integrado y próspero
- ceciliasolorzano
- 3 may 2024
- 2 Min. de lectura
Con más de 600 proveedores locales y 225 empresas multinacionales y exportadoras involucradas, asociaciones buscan generar un gran número de citas de negocios, lo que será un paso significativo para la economía del país.
(M&T). Encadenados 2024 se prevé que sea un evento comercial de gran amplitud en Costa Rica, facilitando la interacción entre más de 600 proveedores locales y 200 empresas multinacionales del Régimen de Zonas Francas (RZF) y exportadores del Régimen Definitivo (RD). El objetivo principal es generar nuevas conexiones y encadenamientos que impulsen un entorno empresarial más integrado y próspero.
Gracias a las más de 2,000 solicitudes recibidas por las compañías compradoras, se han programado 2,000 citas de negocios. Estas citas permitirán a los proveedores costarricenses presentar sus propuestas y proyectos en diversas categorías como industria especializada, operadores logísticos, tecnologías sostenibles, empaque, servicios generales y de formación, entre otros.
Laura López, Gerente General de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), destaca que Encadenados 2024 va más allá de ser solo un evento comercial; es una plataforma que fomenta el crecimiento y la colaboración empresarial en el país. Con el lema "Juntos llegamos lejos", se busca fortalecer la cadena de suministro nacional y satisfacer las demandas empresariales en constante evolución, lo que representa una oportunidad invaluable para el desarrollo económico y empresarial de Costa Rica.
Organizado por Procomer y la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (Azofras), el evento tendrá lugar los días 8 y 9 de mayo en el Centro de Innovación y Capacitación ANDE (CIC ANDE). Además de las citas de negocios, se llevarán a cabo paneles de discusión con panelistas de alto nivel sobre la importancia de la transparencia y la trazabilidad en las cadenas de suministro.
“El Régimen de Zonas Francas aporta al desarrollo del resto del sector privado mediante la adopción de encadenamientos productivos y las compras que las compañías del sector generan al medio local. Con Encadenados buscamos seguir satisfaciendo necesidades actuales o proyectos futuros de las empresas amparadas a este dinámico sector, que hoy cuenta con 499 compañías”, dijo Carlos Wong, presidente ejecutivo de AZOFRAS.
Carlos Wong, presidente ejecutivo de Azofras, destaca el papel del Régimen de Zonas Francas en el desarrollo del sector privado mediante la adopción de encadenamientos productivos y las compras que las compañías del sector realizan al medio local. Con Encadenados, se busca seguir satisfaciendo las necesidades actuales y futuras de las empresas amparadas por este dinámico sector, que actualmente cuenta con 499 compañías.
Empresas como Intel, Panduit, Samtec Interconnect, Terumo Cardiovascular, Establishment Labs, Shockwave Medical, Hologic, Coloplast, Accenture, Servicios Nutresa Costa Rica, Dos Pinos, Alimentos Heinz, entre otras, formarán parte de las 225 empresas participantes en Encadenados 2024.
En la edición anterior (2023), se concretaron negocios en áreas como empaque, formación de personal, logística, refrigerantes biodegradables, equipos de cómputo, equipo industrial, servicios de automatización industrial y mantenimiento de instalaciones. Actualmente, hay más de 600 oportunidades en proceso, resultado de las 1,100 negociaciones del año anterior, con diversas compañías participantes del evento.
Le sugerimos: Innovación laboral: IA optimiza la calidad de vida de los trabajadores
Comments