top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Costa Rica: Escasez de talento afecta al 71% de los empleadores

  • Foto del escritor: Luisa Velásquez
    Luisa Velásquez
  • hace 14 minutos
  • 2 Min. de lectura

Se ha detallado que los sectores con mayor escasez de talento en el país son: tecnología de la información, energía y manufactura.


(M&T)-. Esta problemática ha ido en incremento en comparación con años anteriores, donde la lucha por retener el talento sigue siendo un desafío para las empresas en Costa Rica, donde los empleadores reportan dificultades para cubrir puestos vacantes en este 2025, según el informe de ManpowerGroup sobre la Escasez de Talento.


El sector de energía es el que enfrenta la mayor escasez, seguido por tecnologías de la información y servicios de comunicación, donde los empleadores también reportan dificultades significativas para atraer y retener profesionales calificados. Estos sectores reflejan un 95%, 81% y 77% de escasez de talento, respectivamente, lo que indica la creciente presión sobre las organizaciones para evitar la fuga de talento y garantizar su crecimiento.



“Es fundamental que las organizaciones adapten sus enfoques para mantenerse atractivas en un entorno donde la escasez de talento es una constante”, afirmó Roberto Requenes líder de Reclutamiento para Centroamérica y el Caribe de ManpowerGroup Costa Rica.


 El informe revela que las estrategias de retención más implementadas incluyen:


Recapacitar colaboradores actuales: La capacitación en procesos y el aprendizaje

continuo para garantizar el desarrollo profesional resulta como una estrategia

clave.


Flexibilidad de ubicación: Adaptar las condiciones laborales a las necesidades de

los empleados y ofrecer la posibilidad de trabajar desde diferentes ubicaciones se

ha convertido en un diferenciador importante.


Búsqueda de nuevos talentos: Las empresas están ampliando sus estrategias de

reclutamiento para encontrar talento en nuevos grupos, incluyendo personas que

antes no formaban parte de su radar.


Flexibilidad de horarios: Actualmente los colaboradores en general valoran el

balance vida trabajo, por tanto, este aspecto se vuelve crucial en la retención del

talento.



Incremento de salarios: Una medida directa para motivar y retener a los

empleados valiosos, ajustándose a la presión competitiva en los sectores clave.


El estudio de ManpowerGroup resalta que las empresas están recurriendo a upskilling

(mejora de habilidades) y reskilling (capacitación en nuevos roles) de sus empleados

actuales para mitigar la escasez de habilidades, lo cual tiene un impacto directo en la

retención, ya que los colaboradores sienten que están invirtiendo en su desarrollo

profesional.


Desafíos y oportunidades en el contexto global: En el mundo, la escasez de talento ha

alcanzado niveles récord, con el 74% de los empleadores reportando dificultades para

encontrar los perfiles adecuados. Costa Rica se encuentra cercano a este promedio, lo

cual indica que las empresas deben innovar y adaptarse para evitar la fuga de talento

hacia competidores o mercados más atractivos.


Comentarios


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page