top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Conferencia impulsada por la Gremial de Avicultores busca mejorar seguridad alimentaria en Guatemala

Walter Rivera

Por segundo año consecutivo Guatemala celebró el Día Nacional del Avicultor, institucionalizado por la Gremial de Avicultores (GREAVI) que forma parte de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG). El evento fue inaugurado por el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación Edgar De León.


(M&T)-. El encuentro reunió a técnicos, productores y propietarios de granjas avícolas con el fin de informar sobre las tendencias actuales para la toma de decisiones, ampliar sus redes de contactos e incrementar sus ventas, así como establecer nuevos mecanismos que permitan una producción más sana.


Las charlas brindadas por expertos nacionales e internacionales abordan temas de actualización de enfermedades respiratoria en la región de Centroamérica y del Caribe, nutrición de precisión con enfoque en costos, situación de influenza aviar en México y el Programa integral para el control de Alphitobius en granjas avícolas, entre otros.


El ministro de Agricultura, Edgar De León, destacó las acciones que impulsa el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), para proteger a más de 83.2 millones de aves que conforman el patrimonio avícola nacional.


“De esa cuenta, tenemos una fuerte vigilancia epidemiológica en todo el territorio nacional. Es así como hemos analizado más 20 mil sueros y realizado más de 1 mil 600 hisopados para PCR. Esto nos permite demostrar científicamente que el virus de la enfermedad de Newcastle Altamente Patógeno, no está presente nuestro país desde el 2017”, destacó De León.


La industria avícola guatemalteca es considerada uno de los ejes que impulsan el desarrollo económico agropecuario en Guatemala, porque genera alrededor de 35 mil empleos directos y cerca de 350 mil empleos indirectos, explicó el vicepresidente de la GREAVI Enrique Font. Font agregó que la industria avícola nacional es garante de la seguridad alimentaria de la población guatemalteca.


Ante la amenaza de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1 por brotes detectados recientemente en México, Honduras y Colombia, el titular de agricultura recordó que Guatemala a inicios del 2023, detectó unos pelicanos frente a las costas del Atlántico que dieron positivo a H5N1.


Agregó que, gracias a un estricto cordón sanitario, la enfermedad no transcendió y el patrimonio avícola tanto tecnificado como de traspatio reporta cero casos de alta patogenicidad. En Guatemala el Gobierno del presidente Alejandro Giammattei impulsa la implementación de un moderno laboratorio de referencia nacional que permita avanzar en temas como la sanidad vegetal, animal e inocuidad de los alimentos. Además, la adquisición de laboratorios móviles para hacer rastreos en campo de forma oportuna y preventiva.



Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page