Citi Research proyecta un crecimiento de 3.9% para Panamá en 2025 con inflación moderada
- Manuel Robles Quintero
- 3 abr
- 2 Min. de lectura
El auge económico de Panamá abrirá nuevas oportunidades para crecer en sectores de servicio como el turismo y call centers.

La economía de Panamá se ha destacado históricamente por su crecimiento acelerado en la región. No obstante, desde 2020, el país ha enfrentado desafíos para retomar su ritmo económico, y los expertos prevén que la recuperación se podría empezar a consolidar a partir de 2025.
Según un reciente informe de Citi Research, Panamá experimentará un crecimiento del 3.9% en 2025, una mejora notable respecto al 2.8% registrado en 2024. Las proyecciones para los años venideros también son optimistas: para 2026, la economía panameña podría alcanzar un crecimiento de hasta 4.8%, según la entidad bancaria.
Estas cifras colocan a Panamá en una posición favorable dentro de la región, con una proyección superior a la de varios países latinoamericanos. Sin embargo, el crecimiento de Panamá estará por debajo de economías como la de República Dominicana, que se espera crezca un 4.9%, y Argentina, con una estimación de 5.0% para este año. En el ranking de Citi Research, Costa Rica ocupa la cuarta posición con un 3.4% de crecimiento proyectado, mientras que Perú se sitúa en el quinto puesto con un 2.9%.
En cuanto a la inflación, Panamá se encuentra en una situación relativamente estable. Según el informe, se prevé que la inflación en 2025 se mantenga moderada, con un 2.0%. Además, se estima que en 2026 la inflación podría disminuir ligeramente a un 1.9%.
Puede interesarle: "2025, un año de cambios para el mercado inmobiliario en Panamá"
El informe de Citi Research también destaca que el crecimiento económico de Panamá abrirá nuevas oportunidades para la diversificación de su economía. Esteban Tamayo, economista principal para Centroamérica y los países andinos de Citi Research, afirmó que, si bien los sectores tradicionales como el movimiento de carga y los servicios financieros seguirán siendo fundamentales, el país está avanzando hacia una mayor diversificación en sectores como los call centers y el turismo.
“En Panamá estamos en una fase de transición hacia una mayor diversificación. Los países de la región están evolucionando hacia modelos económicos más centrados en los servicios, por encima de la agricultura y la manufactura. Panamá no es la excepción, y sectores como los call centers y el turismo jugarán un papel crucial en su futuro crecimiento”, señaló Tamayo.
En resumen, las proyecciones de Citi Research sugieren un panorama positivo para Panamá, con un crecimiento sostenido en los próximos años, acompañado de una inflación controlada y una mayor diversificación hacia servicios, sin embargo, los expertos enfatizaron en que estas proyecciones van a depender de la políticas fiscales que ha venido tomando Estados Unidos con los diferentes países de la región.