top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Casi un millón de disputas laborales en República Dominicana en cuatro años

  • Foto del escritor: Carlos Guisarre
    Carlos Guisarre
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura
La mayor fuente de disputas fueron por desvinculaciones, y los empresarios esperan que cambie el Código de Trabajo.

(M&T)-. En medio de las discusiones sobre la reforma laboral en la República Dominicana y las solicitudes del sector empresarial para modificar el auxilio de cesantía contemplado en el Código de Trabajo, los registros del Ministerio de Trabajo indican que, entre 2020 y 2024, sus oficinas locales recibieron un total de 951,043 correspondencias relacionadas con desahucios, despidos y dimisiones.


Del total, 686,905 correspondencias estuvieron vinculadas a desahucios, 208,157 a despidos y 55,981 a dimisiones. Según lo establecido en el Código de Trabajo, el desahucio es el acto mediante el cual una de las partes —empleador o empleado— da por terminado un contrato de trabajo por tiempo indefinido, con un aviso previo y sin necesidad de alegar causa.


El proyecto de reforma al Código de Trabajo dominicano ha generado un amplio debate en diversos sectores. Uno de los puntos más controversiales es la cesantía laboral. Mientras el sector empresarial ha propuesto modificar este auxilio, estableciendo límites en su aplicación, diversos legisladores y representantes sindicales han manifestado su oposición a tales cambios. El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, afirmó que la cesantía no será eliminada ni modificada en la reforma al Código de Trabajo que actualmente estudia el Congreso, calificando como "inapropiadas" las propuestas de cambio.


Por otro lado, algunos legisladores consideran oportuno trasladar la discusión sobre la cesantía a la reforma de la Ley 87-01 de Seguridad Social, proponiendo la creación de un seguro de desempleo como alternativa. Sin embargo, esta propuesta también ha encontrado resistencia por parte de las centrales sindicales, que temen una posible reducción de los derechos adquiridos por los trabajadores.


La situación laboral en el Caribe insular presenta desafíos similares a los de la República Dominicana. Según el informe "Panorama Laboral 2024 de América Latina y el Caribe" de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la informalidad laboral sigue siendo una característica predominante en la región, con una tasa del 47.6% en 2024. Esta alta tasa de informalidad implica que casi la mitad de los trabajadores carecen de contratos formales, ingresos estables y acceso a la seguridad social, lo que representa un reto significativo para la calidad del empleo y la inclusión social.


Además, las desigualdades de género persisten en el mercado laboral caribeño. La tasa de participación femenina se mantiene significativamente por debajo de la masculina, y las mujeres continúan enfrentando mayores tasas de desocupación y empleos de menor calidad. Estas disparidades limitan las oportunidades para las mujeres y reflejan la necesidad de políticas que promuevan la igualdad de género en el ámbito laboral.


El empleo juvenil también representa un desafío clave para el futuro de la región. A pesar de una leve disminución en la tasa de desocupación juvenil, esta sigue siendo casi el triple que la de los adultos, evidenciando las dificultades que enfrentan los jóvenes para acceder a empleos formales y de calidad.


En este contexto, es fundamental que los países del Caribe insular implementen políticas que fomenten la formalización del empleo, reduzcan las brechas de género y promuevan oportunidades laborales para los jóvenes, con el objetivo de avanzar hacia mercados laborales más equitativos y sostenibles.

Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page