Canal de Panamá construirá gasoducto que transportará productos energéticos
- Manuel Robles Quintero
- 8 abr
- 2 Min. de lectura
El paso hacia una licitación internacional se da tras una evaluación realizada por el Canal y asesores externos, que incluyó un análisis de viabilidad realizado durante dos años.

(M&T)-. La Junta Directiva del Canal de Panamá ha aprobado el inicio del proceso de licitación para el desarrollo de un gasoducto destinado al transporte de productos energéticos, como parte de un esfuerzo por complementar el funcionamiento de la vía interoceánica.
Este proyecto, que forma parte de un plan de desarrollo sostenible para la ribera oeste del Canal de Panamá, busca diversificar las actividades en la zona, incluyendo nuevas alternativas que complementen el transporte de productos a través de la vía marítima, así lo indicó la Autoridad del Canal a través de un comunicado.
El comunicado añadió que la implementación de esta nueva infraestructura consolidará aún más la posición estratégica de Panamá, fortalecerá la competitividad del Canal y aumentará su capacidad operativa, garantizando un servicio de alta calidad para el comercio internacional.

Tras una evaluación realizada por el Canal junto con asesores externos, que incluyó un análisis de viabilidad y un proceso de aproximadamente dos años, la administración presentó una solicitud formal para iniciar el proceso de licitación, sustentada en una propuesta de iniciativa privada.
Basado en esta propuesta, el Canal desarrollará una licitación con la que buscan garantizar la transparencia y fomentar una competencia justa, con el objetivo de atraer a empresas con la capacidad técnica y comercial necesaria para desarrollar y operar el gasoducto de manera eficiente.
La iniciativa ampliará el portafolio de servicios del Canal de Panamá, permitiendo a los buques de gas natural licuado, por ejemplo, transportar su carga desde el Atlántico hacia el Pacífico sin necesidad de transitar por la vía interoceánica. Esto les permitirá ahorrar tiempo en su ruta, optimizando la eficiencia de sus operaciones.
Con esta decisión buscan reforzar el liderazgo del Canal de Panamá, asegurando su competitividad y sostenibilidad a largo plazo y favorecer la inversión social y el bienestar de todos los panameños.
Comments