top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Cadena de valor sustentable de PepsiCo en Latinoamérica

Foto del escritor: M&TM&T

Bajo la coyuntura del Día mundial del ahorro de energía que se celebra el 21 de octubre y el Día contra el cambio climático que se celebra hoy 24 de octubre, compartimos esta entrevista realizada Paula Santilli, CEO de Pepsico Latinoamérica.


(M&T)-. Paula cuenta con 30 años de carrera en empresas globales de bienes de consumo en América Latina, cuenta con una responsabilidad total sobre todos los negocios de alimentos y bebidas en la región en 34 mercados emergentes y en desarrollo, que incluyen 2 de los principales mercados de PepsiCo a nivel mundial (México y Brasil).


Además, es coautora de tres libros sobre el empoderamiento de las mujeres y la importancia de cerrar la brecha de género en puestos de liderazgo.


En esta ocasión brindó una entrevista a Mercados & Tendencias para hablar sobre la importancia de la cadena de valor sustentable, y también cómo PepsiCo incluye acciones de sostenibilidad en sus procesos, teniendo en cuenta que las empresas deben incorporar prácticas amigables con el medioambiente.



¿Bajo qué programas PepsiCo Latinoamérica trabaja todas sus acciones a favor del medioambiente?


Hace dos años anunciamos pep+ (PepsiCo Positive), nuestra transformación estratégica integral que tiene a la sustentabilidad como eje rector. Con pep+ hemos modificado cómo obtenemos nuestros ingredientes, cómo fabricamos y comercializamos nuestros productos, y cómo inspiramos a las personas a tomar decisiones positivas para el planeta y sus comunidades a través de nuestras marcas.


En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, quiero destacar que una de nuestras metas globales es tener emisiones de carbono netas cero para 2040, una década antes de lo previsto en el Acuerdo de París.


En América Latina, lideramos con el ejemplo y desde 2021 PepsiCo Latinoamérica utiliza electricidad 100% renovable en todas las operaciones que lleva a cabo en la región. Esto supone un ahorro de más de 180 mil toneladas de emisiones de CO2, lo que equivale a la captura que harían 7 millones de árboles.



Podrían compartirnos detalles de cómo PepsiCo desde el campo, el desarrollo de sus productos y entrega de estos hacen prácticas de sustentabilidad y cuáles han sido sus logros en beneficio al medio ambiente.


Somos una empresa agroindustrial que enfoca sus esfuerzos en el ámbito agrícola como punto de partida. En este contexto, hemos implementado prácticas agrícolas regenerativas que abarcan diversas áreas tales como la gestión eficiente del agua, acciones de conservación del suelo, el uso de fertilizantes de alta tecnología con una baja huella de carbono y la adopción de tecnología de vanguardia para contribuir a la reducción de la huella de carbono en la agricultura. Combinando acciones como éstas, por ejemplo, en los últimos 7 años redujimos en casi un tercio las emisiones de gases de efecto invernadero en todos nuestros cultivos de papa en América Latina.


En el caso de nuestras plantas, estamos implementando una estrategia que reduce el consumo de agua potable a cero. En menos de dos años, en PepsiCo Latinoamérica hemos logrado asegurar el funcionamiento de cuatro de nuestras plantas (en México, Brasil y Colombia) sin depender del suministro de agua de la red pública, lo que equivale aproximadamente a 15% de nuestra producción de alimentos en la región.



¿En PepsiCo cuentan con algún programa o prácticas de agricultura regenerativa y estás cómo operan/funcionan?


Nuestra apuesta está en la agricultura regenerativa Esta práctica agrícola tiene como objetivo principal aumentar la resistencia de los cultivos y de los agricultores frente al cambio climático, al mismo tiempo que busca preservar la biodiversidad y los recursos naturales. Además, se esfuerza por mejorar la calidad de vida de los productores y asegurar la disponibilidad de alimentos para la creciente población global.


Los campos en donde hoy se cultivan los ingredientes que usamos en PepsiCo son sinónimo de agricultura regenerativa. De hecho, 99% de la papa, así como 100% del azúcar y del aceite de palma que usa PepsiCo están certificados como cultivos sostenibles. Esto quiere decir que cumplen con las mejores prácticas a nivel social y medioambiental.


El transporte en el que se distribuyen los productos de PepsiCo ¿son ecológicos o tienen planes a corto plazo para tener estos camiones?


Es bien sabido que la descarbonización del sector del transporte presenta desafíos significativos. Por esta razón, estamos trabajando en estrecha colaboración con una variedad de actores y empresas del sector para lograr un impacto significativo. Nuestros esfuerzos para descarbonizar nuestra flota abarcan la adquisición de vehículos eléctricos, híbridos y de gas natural. Gracias a esta iniciativa, hemos logrado reducir la huella de carbono en prácticamente todos los países de América Latina en los que operamos.


Desde 2015, hemos puesto en circulación más de 900 vehículos para el transporte de nuestros productos en la región, lo que representa un avance significativo hacia una flota más limpia y eficiente. Además, y a medida que avanzamos en la optimización de nuestra propia flota, también estamos trabajando en conjunto con nuestros proveedores para compartir mejores prácticas y diseñar programas piloto innovadores que contribuyan a la reducción de emisiones en la industria del transporte.


No cabe duda que las empresas deben marcar un ritmo diferente en sus procesos orientando sus acciones hacia prácticas más sostenibles y PepsiCo es un claro ejemplo de ello.




Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page