top of page

¿Cómo se establecen los precios del black friday y el cyber monday? Así se implementa en Guatemala

Foto del escritor: Alejandra SamayoaAlejandra Samayoa

Conozca sobre las herramientas digitales que permiten crear esta estrategia de descuentos en las dos grandes fechas que se utilizan para lanzar una inyección de compras en el año.



(M&T)-. Con la llegada del último trimestre del año, los clientes y consumidores quedan atentos a dos grandes fechas, el black friday (viernes 25 de noviembre) y el cyber monday (lunes 28 de noviembre) en dónde aprovechan a realizar mayores compras que en el resto del año, por lo que los comercios aprovechan para promocionar ofertas y descuentos.


Bajo ese contexto y según los expertos, las cadenas minoristas buscan aprovechar estas fechas para atraer la gran cantidad de consumidores interesados en precios de descuento. Los distribuidores y minoristas de distintas marcas ofrecerán productos con surtido y promociones, pero también con precios atractivos al consumidor.



“Estos factores cobran especial relevancia cuando la economía de los consumidores comienza a recuperarse después de una seria crisis provocada por la pandemia”, expresó Héctor Cobo, VP Regional para SAS México, Caribe y Centroamérica.

En esto, la industria del retail y de consumo masivo ejecuta una estrategia de precios que ayudan a sincronizar la ejecución de estos con los surtidos, campañas y disponibilidad de sus productos y servicios. A la vez, los directores de marketing, gerentes comerciales y responsables de la cadena de suministro trabajan de forma coordinada a partir de una estrategia y plan de precios común.



Lo primero que hacen los comercios es garantizar que se visualicen los precios en tienda y en línea. Además, identifican el riesgo y las oportunidades en torno al flujo de caja y los márgenes de ganancia. Luego, alinean los precios según la demanda y los comportamientos de compra. Acá se realiza junto con la gestión del inventario para satisfacer a los clientes.


Por último, los retailers o vendedores al detalle replantean las prácticas de precios ágiles y dinámicas acordes con las nuevas realidades de marketing y ventas. Gracias a herramientas digitales como la analítica avanzada, machine learning, inteligencia artificial y modelos predictivos, es posible optimizar los precios para el ciclo de vida completo de los productos. Además, se diseñan estrategias alrededor de promociones, rebajas y descuentos a partir de datos confiables.


Un factor estratégico para la industria de la venta al detalle de productos tecnológicos y de consumo, es el pricing analítico dinámico que permite considerar la estacionalidad, tendencias, elasticidad de los precios y los efectos del entorno. Estos varían en días específicos como el Black Friday y el Cyber Monday.


“Estos días abren una oportunidad para conocer el mercado. También permite hacer recomendaciones para la venta y almacenamiento de los productos, junto con la automatización de reglas y relaciones de precios. Al mismo tiempo, ofrece estar atento a los precios de la competencia, los cambios de costos y las adiciones de nuevos productos”, añadió Héctor Cobo.

¿Cómo se define la estrategia de precios en esta época?


En la analítica de precios por categoría –ropa, calzado, electrónica, o comestibles–en todos los canales de contacto con los consumidores, ya sea una tienda física, un sitio de comercio electrónico, aplicación, o centros de llamadas –call centers-.


El objetivo es cumplir la máxima del retail o venta final que es: “el producto correcto, en el lugar adecuado, en el momento oportuno”. Con la utilización de modelos analíticos para anticiparse a la demanda y la previsión estadística en el proceso de toma de decisiones, tener una estrategia de precios efectiva es tan importante como la variedad.


Al final, el precio puede ser decisivo para el consumidor. Por ello, los distribuidores, minoristas y comercios especializados saben que establecer el precio correcto se derivará en mejores ventas, márgenes más altos y menor inventario.



Commenti


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page