¿Cómo mitigar el impacto energético de la IA? La respuesta está en los centros de datos
- Walter Rivera
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
El crecimiento de la digitalización en América Latina ha impulsado el desarrollo de centros de datos más eficientes, automatizados y sostenibles, posicionándolos como una pieza clave para el avance de industrias estratégicas.

(M&T)-. En 2025, esta tendencia se fortalece ante la creciente demanda de inteligencia artificial, que exige mayor capacidad de procesamiento sin descuidar el impacto ambiental.
Según Deloitte Center for Technology Media & Telecommunications, los centros de datos podrían generar el 2% del consumo eléctrico mundial este año, impulsados por el uso intensivo de IA. Solo en el primer trimestre de 2024, la demanda energética aumentó en 2 gigavatios, superando en 25% el trimestre anterior y triplicando la del mismo periodo de 2023. Frente a este panorama, Schneider Electric hace un llamado a unir esfuerzos entre el sector tecnológico y el eléctrico para evitar que la innovación comprometa la sostenibilidad.
En Chile, el crecimiento del ecosistema digital ha impulsado la creación de un Plan Nacional de Data Centers, con más de 30 proyectos en marcha y una inversión superior a los US$4,180 millones. Este plan busca no solo atraer capital extranjero, sino también consolidar al país como referente regional en infraestructura tecnológica, especialmente en sectores como minería, banca y telecomunicaciones.
Marta Sánchez, vicepresidenta de Secure Power y Data Center en Schneider Electric para Sudamérica, enfatiza que el verdadero valor se genera cuando la tecnología, los datos y la sostenibilidad se integran de manera inteligente.
“La clave está en infraestructuras inteligentes que permitan desplegar datos valiosos, tomar decisiones estratégicas y contribuir a las políticas de sostenibilidad de las empresas”, afirma.
Desde esa visión, Schneider Electric ha desarrollado la plataforma EcoStruxure for Data Centers, una solución que integra hardware, software y servicios para automatizar y hacer más resilientes las operaciones, al tiempo que reduce la huella de carbono. Gracias a este enfoque, las organizaciones pueden aprovechar el potencial de la inteligencia artificial sin comprometer la eficiencia energética ni la competitividad a futuro.
América Latina enfrenta el reto de escalar su capacidad tecnológica sin replicar modelos energéticamente intensivos. El caso de Chile evidencia que es posible impulsar el desarrollo digital con una visión sostenible, donde los centros de datos ya no solo son espacios físicos, sino activos estratégicos que definen la transformación empresarial y la competitividad de los países.
En ce qui concerne le Casino Cresus, l'un des facteurs les plus importants qui attire les joueurs est la grande variété de jeux proposés. Avec leurs visuels fascinants et leurs récits fascinants, les machines à sous sont parmi les jeux les plus populaires. Ils sont également parmi les jeux les plus populaires dans l'ensemble. Quand il s'agit de titres, des titres comme "Aloha! King Elvis" et "Book of Dead" sont souvent en tête de liste en raison des nouvelles https://cresuscasinofrance.fr/ fonctionnalités qu'ils offrent et des revenus potentiels importants qu'ils ont. Les joueurs ont la possibilité d'engager une conversation avec des croupiers formés en temps réel lorsqu'ils jouent aux tables de croupiers en direct, ce qui ajoute un élément social à l'expérience globale.