BCIE invierte US$4,442 millones en carreteras y puentes para interconectar Centroamérica
- Walter Rivera
- 28 ago 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 ago 2023
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó inversiones para modernizar la infraestructura vial, con el fin de mejorar la calidad de vida de los centroamericanos

(M&T)-. De acuerdo con el BCIE, son 12 las iniciativas que se encuentran en ejecución y otras cuatro fueron recientemente aprobadas con el propósito de incentivar las inversiones en infraestructura vial de calidad.
El objetivo de esta inversión es acortar la conexión terrestre entre los países centroamericanos, además de generar mayores oportunidades de desarrollo, tanto a nivel nacional como regional a través del traslado de personas, bienes y servicios por carreteras y puentes modernos y seguros. Este respaldo brindado por el BCIE se alinea dentro de los ejes estratégicos de Competitividad Sostenible y Desarrollo Humano del Banco por medio de los cuales se busca contribuir a generar soluciones trascendentales para la movilidad, ya que el mejoramiento de la infraestructura vial contribuye a la creación de empleo, mejora la calidad de vida de las personas, impulsa la actividad comercial y fomenta la inversión y el desarrollo sostenible.
Cabe destacar que muestra del compromiso del BCIE con sus países miembros es que en los últimos diez años ha aprobado más de US$4,442 millones estimando la construcción, reparación y mantenimiento de aproximadamente 10,646 km de carretera, lo que a su vez permitió la generación de 22,697 empleos directos e indirectos (14.3% de mujeres).
Le puede interesar McDonald's busca establecer estrategias y buenas prácticas en la región
Impacto medible
Por otro lado, mediante un metódico análisis durante las etapas previa, durante y después de la ejecución de cada proyecto, el BCIE ha establecido el Sistema de Evaluación de Impacto en el Desarrollo (SEID) como una herramienta que permite medir y dar seguimiento a los impactos de sus operaciones en el desarrollo de los países y la reducción de la pobreza de acuerdo a los resultados previstos en el Índice BCIE de Impacto en el Desarrollo (I-BCIE).
Para ello, cuenta con oficinas encargadas de supervisar: la de Monitoreo Social y Ambiental (OFIMSA), que supervisa los aspectos ambientales y sociales de los proyectos, incluido el cumplimiento de las condiciones y recomendaciones establecidas en el Plan de Manejo Ambiental y Social (SIEMAS) y un seguimiento periódico del mismo; la de Supervisión de Operaciones de Crédito (SOC), responsable de monitorear el correcto desempeño de las actividades y la ejecución de los proyectos a través de un equipo técnico y administrativo capacitado que visita los proyectos y valida los reportes e informes proporcionados por la Unidad Ejecutora del Programa (UEP); así como la de Evaluación Independiente (ODEI), responsable de verificar la efectiva contribución del Banco en el desarrollo de la región mediante el cumplimiento de las estrategias, proyectos y programas en línea a los principios, objetivos y normativas adoptadas por la multilateral.
Comments