Banking Tech Summit aterriza en Panamá con su gira 2025 y reúne a los especialistas de la banca
- Manuel Robles Quintero
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
El Hotel RIU Panamá fue el escenario elegido para recibir a más de 200 ejecutivos del sector financiero, quienes vivieron una experiencia inmersiva de más de 9 horas continuas.

M&T-. Después de recorrer países como República Dominicana, Costa Rica, y Guatemala, el Banking Tech Summit 2025 aterrizó en Panamá con su gira regional para reunir a los más altos ejecutivos de la banca y las finanzas del país. En esta edición, los asistentes pudieron conocer las últimas tendencias y avances del sector, a través de cerca de 20 conferencias impartidas por expertos de todo Latinoamérica.
Organizado por Connecta B2B, a través de sus revistas IT Now y Mercados & Tendencias, el evento permitió proyectar el futuro de la banca en la región y brindó a las empresas las herramientas necesarias para prepararse, enfrentar diversos escenarios y mantenerse competitivas.

El Hotel RIU Panamá fue el escenario elegido para recibir a más de 200 ejecutivos del sector financiero, quienes vivieron una experiencia inmersiva de más de 9 horas continuas. Además, se realizó una expo en la que los patrocinadores del evento tuvieron la oportunidad de conectar y promover sus productos y servicios ante empresarios de toda la región.
La jornada de conferencias inició con Roberto Flores, director comercial para Latinoamérica de Qintess, quien presentó “Saliendo de la obsolescencia tecnológica”. Durante su intervención, Flores hizo un llamado a las organizaciones a apostar por la innovación. “Es absolutamente necesario salir de la obsolescencia, si no te sale de la obsolescencia no te podrás subir a la innovación”, expresó.
Posteriormente, Francisco San Martín, director de Play Digital, abordó el tema “OpenFinance & NeoBanking in Facts: Cómo evolucionar tu organización hacia el nuevo ecosistema financiero”, donde presentó las rutas estratégicas para que las organizaciones financieras puedan adaptarse a los nuevos ecosistemas.

Marcelo Burman, gerente general de Connecta B2B, resaltó el impacto regional del evento: “Este evento permite a empresas de la región potenciar sus estrategias de comercialización y también es un espacio de networking único en Centroamérica y el Caribe”. Además, enfatizó el papel cada vez más relevante de la inteligencia artificial en las distintas industrias, señalando que la banca no es ajena a esta transformación.
En tanto, Juan Carlos Ruiz, founder & CEO de Tribal Worldwide Guatemala, presentó su conferencia “Banca sin fronteras: El modelo que conecta, escala y transforma”, en la que explicó cómo diversificar el negocio bancario mediante las fintech. “El objetivo de mi presentación era abrir la mente de los banqueros para que puedan comprender cómo escalar sus servicios rápidamente a través de Fintech y crear ese mindset de colaboración entre fintech y banca”, expresó.

Otro de los ponentes destacados fue Pavel Alvarado, consultor especializado en estrategia financiera, quien desarrolló la conferencia “Rentabilidad y estrategia de la industria bancaria regulada en Panamá”. Su presentación se basó en tres ejes principales: la importancia de contar con una estrategia de negocio sólida en un entorno competitivo; el valor de compararse con otras instituciones aprovechando los datos disponibles; y el uso de inteligencia artificial predictiva como herramienta clave para mejorar la rentabilidad de los bancos.
Alvarado subrayó que “es fundamental que los bancos tengan una estrategia de cómo van a ser sostenibles en un mundo muy complejo donde muchos están peleando contra fintech, nuevas tecnologías, competidores irregulares y nuevos actores entrantes, entonces tener una estrategia y utilizar datos y herramientas es fundamental para poderle dar sostenibilidad financiera a los bancos”.
El encargado de cerrar la jornada fue Edwin Zácipa, Latam Top Fintech Influencer, quien presentó la conferencia “PIX, Dimo, Bre-B y la nueva ola de sistemas de pagos inmediatos en Latam”, abordando las últimas tendencias en pagos instantáneos y su impacto en la región.

Zácipa expresó que “en esta presentación hicimos un recorrido sobre cómo funcionan los sistemas de pagos inmediatos a nivel global y en América Latina, especialmente analizando los casos principales de Colombia y Brasil. Ahí entendimos un poquito cómo hay una oportunidad tremenda para Panamá, para reducir el uso del efectivo, promover mayor bancarización y fomentar más innovación”.
Tras cumplir exitosamente su misión en Ciudad de Panamá, el vuelo 2025 de Connecta B2B, que transporta a bordo el Banking Tech Summit, se prepara para su próximo destino. El 26 de agosto, esta experiencia aterrizará en Honduras, con el firme propósito de seguir impulsando la transformación de la banca y las finanzas, llevando a este nuevo escenario las mejores conferencias y tendencias de la industria en la región.