top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Bancoagrícola le apuesta a un país más sostenible

  • Foto del escritor: Alejandra Samayoa
    Alejandra Samayoa
  • 26 dic 2022
  • 2 Min. de lectura

Como Grupo Bancolombia, desde hace varios años la entidad financiera ha trabajado en generar criterios ASG (Ambientales, Sociales, Gobernanza) para su negocio. De ahí que haya sido reconocido por el Dow Jones Sustainability Index como uno de los grupos bancarios más sostenibles del mundo.



(M&T)-. El cambio en el negocio que la entidad inició hace muchos años como Grupo Bancolombia, es una declaración de principios para ser más coherentes cada día y reflejar su propósito en cada acción: promover desarrollo sostenible para el bienestar de todos.



Localmente, en 2007, Bancoagrícola inició un análisis de riesgo social y ambiental, una estrategia para mantener los mejores estándares en el desempeño del portafolio. Lo que dio lugar a una evolución a su negocio que hoy se materializa en que 51% de su cartera está destinado al propósito del banco. Así, enfocarse en temas ASG le ha traído diversos beneficios a esta entidad financiera, entre ellos:


  • Un portafolio más sano al tener una reducción de riesgos que garantiza la solidez financiera que la ha caracterizado por más de 65 años.

  • Operaciones más eficientes en el Centro de Operaciones, que es el primer edificio nuevo con Certificación Leed Oro, a través del cual inspira confianza en otros clientes sobre su experiencia en temas de construcción sostenible

  • Estar enfocado en temas ASG le ha permitido al banco obtener fondeo con aliados estratégicos clave. Por ejemplo, en 2020 obtuvo un crédito con la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial, de hasta US$330 millones para contribuir a la recuperación de la economía salvadoreña.

  • Nuevos nichos de negocio, ya que, en línea con su propósito y la agenda global de los ODS, el banco ha identificado algunos frentes locales en los cuales puede generar un mayor impacto, como la aceleración de inclusión a sectores emprendedores y pymes y la transformación digital. Además, el empoderamiento de las mujeres. Por ejemplo, bajo la sombrilla de “Pyme Mujer”, el banco ha colocado más de 1,190 créditos por más de US$32.7 millones al cierre del 2021. Por otro lado, en materia de sostenibilidad, en 2018 se creó un portafolio para Créditos de Desarrollo Sostenible para proyectos de sostenibilidad como medidas de eficiencia y generación energética. A septiembre de 2022, este tipo de iniciativas han alcanzado un tamaño de cartera de más de US$83 millones.

Lea la nota completa haciendo clic aquí.

Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page