top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Banco Mundial prevé crecimiento de 1,7% en Latinoamérica

El Banco Mundial recortó sus pronósticos para la economía global en 2019 por las tensiones comerciales, la inquietud en los mercados financieros y una desaceleración más marcada de lo previsto en varias economías avanzadas, una rebaja de la cual no está exenta Latinoamérica.

La institución espera que el crecimiento de América Latina y el Caribe, exceptuando Venezuela, sea de 1,7% en 2019, un recorte frente al pronóstico de una expansión de 2,1% hecha en enero.

“En la actualidad, el impulso económico sigue siendo débil, en tanto que los elevados niveles de deuda y el escaso crecimiento de la inversión en las economías en desarrollo están impidiendo a los países lograr su potencial”, mencionó  David Malpass, el nuevo presidente del Banco Mundial.

El alza en los precios del petróleo fue un factor que inhibió el crecimiento en Centroamérica importadora de petróleo en 2018, a pesar de la caída de los precios al final del año. La subregión centroamericana también se vio afectada por la poca confianza en Costa Rica y Panamá, la incertidumbre política en Guatemala y el malestar social en Nicaragua.

Las condiciones fiscales en toda la región siguen siendo frágiles y la deuda del gobierno continúa creciendo. Sin embargo, los déficits fiscales se redujeron ligeramente en la mayoría de los países en 2018. La mejora reflejó principalmente mayores ingresos, en parte derivados del aumento de los precios de los productos básicos clave.

Una reforma fiscal recientemente legislada en Costa Rica debería aumentar los ingresos y mejorar la confianza de los inversores.

El endurecimiento de las condiciones de financiamiento global es una preocupación particular para los países con grandes déficits de cuenta corriente o que dependen de flujos de capital volátiles (por ejemplo, Argentina, Bolivia y varios países del Caribe), con una alta carga de deuda externa (por ejemplo, Jamaica, Nicaragua, Venezuela), o con una deuda considerable denominada en moneda extranjera como porcentaje del PIB (por ejemplo, Costa Rica, Honduras, Nicaragua).

Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page