top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Banco Mundial llama a repensar el diseño fiscal desde la inclusión

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • 16 abr
  • 2 Min. de lectura

La estructura fiscal de un país puede ser mucho más que un instrumento de recaudación: también puede funcionar como una herramienta clave para reducir o ampliar desigualdades sociales.

(M&T)-. En el caso de las mujeres, las políticas fiscales diseñadas sin perspectiva de género tienden a perpetuar brechas estructurales. Así lo evidencia un análisis reciente del Banco Mundial, que invita a repensar cómo los impuestos y el gasto público pueden desempeñar un rol más justo e inclusivo.


Una de las principales observaciones del estudio es que los impuestos indirectos, como el IVA, afectan de manera desproporcionada a los hogares encabezados por mujeres, quienes suelen destinar una mayor proporción de sus ingresos al consumo diario. Al tratarse de un sistema impositivo que no distingue niveles de ingreso, termina siendo regresivo para los sectores más vulnerables, especialmente aquellos donde las mujeres asumen la carga del trabajo doméstico y del cuidado no remunerado.


En paralelo, las transferencias sociales (aunque representan una vía efectiva para aliviar la pobreza) no siempre logran un alcance equitativo, en parte porque los programas no consideran las dinámicas familiares ni las barreras que enfrentan muchas mujeres para acceder a estos beneficios. Además, ciertos diseños del impuesto sobre la renta pueden desincentivar la participación femenina en el mercado laboral, al no reconocer plenamente los costos asociados al cuidado infantil o a la doble jornada que muchas enfrentan.


Frente a este panorama, algunas naciones de América Latina han comenzado a adoptar presupuestos con enfoque de género, una estrategia que busca alinear el gasto público con objetivos de equidad. México, por ejemplo, ha dado pasos significativos en este sentido, aunque aún enfrenta retos en materia de seguimiento, medición de impacto y coordinación interinstitucional.


El debate sobre la fiscalidad de género cobra cada vez más relevancia en foros internacionales, y también en la región. Expertos coinciden en que no se trata de crear sistemas fiscales diferenciados por sexo, sino de reconocer que las estructuras actuales generan efectos distintos sobre mujeres y hombres, y por lo tanto requieren ajustes para corregir desigualdades históricas.


Incorporar esta visión implica, entre otras cosas:


  • Evaluar el impacto de cada política fiscal en diferentes grupos de población.

  • Garantizar que el gasto social beneficie de forma efectiva a mujeres con responsabilidades de cuidado.

  • Promover incentivos fiscales que impulsen la participación femenina en la economía formal.

  • Asegurar transparencia en la asignación de recursos públicos destinados a políticas de género.


Al final, repensar la política fiscal no solo responde a una cuestión de justicia social, sino también a una oportunidad para construir sistemas económicos más eficientes, resilientes e inclusivos. Para cerrar las brechas de género en América Latina, será indispensable que la estructura fiscal también evolucione.


Commentaires


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page