top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Anacafé cumple 60 años de proyectar el café de Guatemala al mundo

La Asociación Nacional del Café (Anacafé) fue creada el 4 de noviembre de 1960, como producto de una serie de disposiciones legales que permitieron a los cafetaleros dirigir los destinos de su propia industria. En 2020, esta institución gremial es representante de las más de 125,000 familias productoras de café de Guatemala y tiene como objetivo velar por los intereses del sector y ser responsable de prestar servicios efectivos para lograr una caficultura sostenible, competitiva y de calidad.

En la actualidad, gracias al trabajo de todos los caficultores, con el apoyo de Anacafé, los cafés de Guatemala son reconocidos internacionalmente por su calidad, alcanzando un posicionamiento que ha permitido que Guatemala se mantenga entre los 10 principales países exportadores de café a nivel mundial. Al cierre del año cafetalero 2019-2020, el país exportó 4.16 millones de quintales de café oro (3.19 millones de sacos de 60 kg), un ingreso de divisas por exportación de café de US$657.03 millones.

A nivel mundial, el ranking de países exportadores de café es encabezado por Brasil, con 40.43 millones de sacos de 60kg; le siguen Vietnam, con 26.54 millones de sacos; Colombia, 12.64 millones; Indonesia, 6.80 millones; Uganda, 5.54 millones; Honduras, 5.51 millones; India, 5.31 millones; Etiopía, 3.85 millones y Perú, 3.63 millones de sacos de 60 kg.

De acuerdo con Anacafé, el precio internacional de referencia en la bolsa de valores fue ligeramente mejor que el año anterior, factor que compensó la baja en el volumen del café exportado con un mejor ingreso de divisas. El precio promedio por quintal de café oro exportable de Guatemala fue de US$157.00.

Los principales destinos de las exportaciones de café de Guatemala en esta cosecha fueron: Estados Unidos, 37% del total exportado; Japón, 14%; Canadá, 11%; Bélgica, 7%; Alemania, 5%; Italia, 4%; República de Corea (Corea del Sur), 4%; República Popular China, 3%; República de China (Taiwán), 2% y Malasia 2%.

Para la cosecha 2020-2021 se tiene estimada una producción nacional de 4.2 a 4.3 millones de quintales de café oro exportable, equivalentes a 3.3 millones de sacos de 60 kg, lo que permitirá al país mantenerse entre los principales países productores del grano a nivel mundial.

El café continúa siendo uno de los principales productos agroindustriales guatemaltecos comercializados a nivel mundial. Guatemala ha exportado café desde el año 1853.

Comentarios


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page