top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

45.9% de ticos emprenden por necesidad, según encuesta del INEC

Geraldine Varela /geraldine.varela@connectab2b.com

La última Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares (Enameh), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC, reveló que durante 2019, en Costa Rica, estaban activas 396,796 microempresas en los hogares que desarrollan actividades económicas, lo que representa un aumento de 9,8% respecto al 2018.

Asimismo, 370,174 personas trabajan de manera independiente; es decir, un 4,1% más con relación al 2018. Los datos indican que este tipo de empresas generaron 678,938 puestos de trabajo en el 2019, incluyendo a la persona dueña de la actividad. Este empleo generado corresponde en un 72,8% a puestos de trabajo permanentes y un 27,2% a ocasionales.

La investigación también determinó que los principales motivos para iniciar con el negocio o actividad son por necesidad, 45,9%; pero las motivaciones son diferentes entre hombres y mujeres, en el caso de las mujeres el 56,1% inició el negocio por necesidad, mientras que el 42,3% de los hombres los motivó las oportunidades.

Otro de los resultados del estudio es que la informalidad de las microempresas se caracteriza por contar con al menos uno de los siguientes tres aspectos: no disponer de cédula jurídica, no disponer de contabilidad formal, o que la persona dueña de la microempresa no se asigne un salario. Para este año, se estima que el 79,7% de las microempresas no poseen registros contables formales, el 96,8% no están inscritas en el Registro Nacional con cédula jurídica y el 99,5% de los dueños no tienen un salario fijo asignado como trabajador independiente.

Otro dato que destaca le encuesta es que el 69,7% de los propietarios de microempresas trabajan por su cuenta sin contratar empleados, el 20,4% dispone de ayudantes no remunerados o asalariados ocasionales, un 3,7% tiene algún socio, y un 6,2% emplea al menos a una persona asalariada de forma permanente.

La Enameh 2019 reveló que el 38,7% de las microempresas manifiestan como su principal necesidad para mantener el negocio o crecer, el acceso a préstamos; el 26,8% el acceso a capacitación; el 25,9% diversificar los productos o servicios y el 20,8% manifiestan que requieren trámites más sencillos en instituciones del Estado.

Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page